Psicologia

Páginas: 22 (5481 palabras) Publicado: 1 de junio de 2014
PSICOLOGIA 12º
TERCERA PARTE

¿Cómo influye la psicología en la educación?

R. La psicología influye en la educación: reflexión e intervención sobre el comportamiento humano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones.

Investigue los factores que influyen en la precepción.

R. Los factores que influyen en laprecepción son:
Factores Externos:
Intensidad: cualquier modificación estimular llama nuestra atención, como ejemplo una fuerte explosión.
Repetición: tiene mucha importancia en la propaganda comercial.
Tamaño: los objetivos grandes atraen más nuestra atención que los objetos pequeños.
Novedad: la percepción de objetos o sucesos no habituales se fija con más facilidad.
Factores Internos
Atención: entodo momento nos damos cuenta de estimulos limitados.
Motivos: hacen que la percepción sea selectiva.
Intereses y valores: atendemos los aspectos de la realidad que nos interesan.
Características del observador: deseos y actitudes, personalidad y situación efectiva del observador influyen en la percepción.
Cultura: nos ha enseñado a apercibir, y este aprendizaje condicionara las perspectivas.¿Cuáles son los elementos que hay que distinguir de la precepción?

R. Los elementos que hay que distinguir de la precepción son los siguientes:
· La existencia del objeto exterior.
· La combinación de un cierto número de sensaciones.
· La integración de nuevos estímulos percibidos en experiencias anteriores y acumulados en la memoria.
· La selección de ciertos elementos de nuestrassensaciones y eliminación de otros.

Explique la diferencia entre dependencia e interdependencia a través de un diagrama.


¿Cómo pueden contribuir los medios masivos de comunicación al momento de que presentamos un producto?
R. Los medios masivos de comunicación pueden contribuir ya que promociona el producto y motiva a las personas a consumir el mismo.

¿Cuáles son las características de unmensaje?

R. Las características de un mensaje son:
 la teoría de la instrumentalidad hay que tener en cuenta que todo mensaje va a tener opiniones a favor y en contra. Para que el mensaje tenga efecto en las personas que están en contra es importante tener en cuenta sus argumentos. Para ello, hay que decidir si el mensaje va a incluir o no argumentos que refuten los argumentos en contra. Elorden en que presentamos los argumentos del mensaje también es importante.un mensaje pensado para cambiar nuestra opinión sobre un tema presenta unos argumentos más o menos lejanos a los que damos por buenos.

Investigue cuales son las leyes de la percepción.

R. Las leyes de la percepción son:
LA AGRUPACIÓN:
LA PERCEPCIÓN FIGURA/FONDO.
EL CIERRE
EL PRINCIPIO DE CONSTANCIAEL MOVIMIENTO APARENTE

¿Qué influencia recibe el acto receptivo?

Defina 5 de los siguientes conceptos:

Método:  Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado
Pensamiento: Capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras.
Conducta: Comportamiento de una persona o un animal.
Comunicación:   Intercambio de mensajes a través de un canal y mediante un código común al emisor y al receptor
Emoción: Sentimiento muy fuerte de alegría, placer, tristeza o dolor:

Investigue las siguientes biografías:

Pavlov: Nació el 14 de septiembre de 1849 en Riazán, Rusia. 
Cursó estudios en la Universidad y en la Academia Militar de Medicina de San Petersburgo; de 1884 hasta 1886 estudió enBreslau (hoy Wroclaw, Polonia) y en Leipzig, Alemania. Fue director del departamento defisiología del Instituto de Medicina Experimental en San Petersburgo, y catedrático de medicina en la Academia Militar de Medicina. Reconocido por sus trabajos precursores sobre la fisiología del corazón, el sistema nervioso y elaparato digestivo. Sus experimentos de 1889, demostraron la existencia de reflejos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS