Psicologia

Páginas: 7 (1704 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2010
Es el estado emocional en el que se experimenta una sensación de angustia y desesperación permanentes, por causas no conocidas a nivel consciente. Puede afectar a personas de todas las edades y sobretodo a aquellas que están sometidas a una tensión familiar o laboral constante, y en aquellas que han arraigado en sus patrones conductuales un sentido de perfeccionismo hacia todo lo que hacen ydicen.

Es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. Está relacionado con la educación y el desarrollo personal.

Se trata de unsíndrome caracterizado por el aislamiento del individuo. Las respuestas a los estímulos auditivos y visuales son anormales y presentan cierta dificultad en la comprensión del lenguaje y en el uso social de éste y de los gestos.

La parte más grande del encéfalo. Se divide en dos hemisferios o mitades llamadas hemisferios cerebrales. Las áreas dentro del cerebro controlan las funciones musculares ytambién controlan el habla, el pensamiento, las emociones, la lectura, la redacción y el aprendizaje.


Conjunto de actos, comportamientos, exteriores de un ser humano y que por esta característica exterior resultan visibles y plausibles de ser observados por otros. Caminar, hablar, manejar, correr, gesticular, limpiar, relacionarse con los demás, es lo que se denomina conducta evidentepor ser externamente observables. Las actitudes corporales, los gestos, la acción y el lenguaje son las cuatro formas de conducta que ostentan los seres humanos

Es una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad deutilizar el método subjetivo como la introspección. Su fundamento teórico está basado en que a un estimulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estimulo y el medio ambiente. Considera que la observación externa es la única posible para la constitución de una psicología científica.


Es un síndrome o conjunto de síntomasque afecta principalmente el área afectiva de una persona. De esta forma, la tristeza patología, el decaimiento, la irritabilidad y el trastorno del humor pueden causar una disminución en el rendimiento profesional o una limitación en la vida social.

El estructuralismo es un método de investigación científica basado en el estudio de la estructura, que se aplica a muy diversos campos delsaber (psicología, lingüística, antropología, filosofía, etc.). Sostiene que el fenómeno, el hecho aislado, no determina el conjunto, sino que es este el que explica el sentido pleno de cada elemento. El estructuralismo intenta averiguar el modelo o estructura subyacente en cada uno de los fenómenos de la realidad, con el fin de descubrir las relaciones o leyes ocultas que establecen la organizaciónde los elementos que componen esos fenómenos.

La filosofía fue la primera ciencia que en forma metódica y rigurosa, mediante la observación y la razón, trató de responder las eternas preguntas que desde siempre se ha hecho el hombre: ¿quién soy, dónde estoy y hacia dónde voy?
El objeto de la filosofía en un principio era todo lo pensable; el cosmos, que es el mundo físico en su totalidady el hombre que forma parte de él; pero no se limitaba a lograr información sino que reflexionaba también sobre la posibilidad del conocimiento, la realidad de los objetos como posibles o sólo concebibles con el pensamiento.



Corriente de la Psicología moderna, centrada en el axioma de que "el todo es algo más que la suma de sus partes". Concibe los fenómenos, tanto físicos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS