Psicologia
El proceso de medición en psicología va más allá de la concepción física de las características de la persona, es evidente que existen elementos intrínsecos que se requieren retomar para conocer realmente al individuo, elementos que conforman sus características psíquicas y se desglosan en ámbitos como inteligencia, actitudes y valores, por retomar las de mayor relevancia.
Estoselementos pueden ser medidos de manera más o menos objetiva con base a los conocimientos que se tengan respecto a estos mismos, la cantidad y sobre todo la calidad de la información con que se cuenta son imprescindibles para lograr la mayor precisión en el proceso de medición, de esta manera el hombre a tratado de hallar una forma de medir aspectos tales como la inteligencia, las actitudes, lashabilidades, etc.
Así, en ese sentido se trata de conformar los aspectos que den respaldo a las posibles mediciones de aquellas características que nos interesa el poder cuantificar, con la finalidad de poder establecer un parámetro que nos permita darle una utilidad a esa concepción numérica que se da al fenómeno de estudio en cuestión.
Debemos pues, por principio de cuentas definir lo que entendemospor medir; en términos generales, se puede entender el medir como “la descripción de datos en términos de números” (Guilfor, 1954 en Brown 1980, pág. 8), aunque con mayor precisión se define como la “asignación de números a objetos o eventos, de acuerdo a reglas explícitas” (Stevens, 1951 en Brown, 1980, pág. 8).
De igual forma coinciden Siegel y Castellan al definir la medición como “el procesode mapear o asignar números a objetos u observaciones” (Siegel & Castellan, 2005, pág. 53)
Hernández, Fernández y Baptista, refieren que en 1991, Carmines y Zeller, definen a la medición como el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos a través de un plan explícito, organizado y que permite clasificar y cuantificar datos disponibles de acuerdo a indicadores(Hernández Sampieri, Fernández-Collado, & Baptista Lucio, 2006, pág. 276)
Es decir, la medición “responde a la pregunta ¿cuánto? [y] proporciona una descripción de la ejecución de la persona; [pero] no nos dice nada sobre el valor de dicha ejecución” (Brown, 1980, pág. 13).
Se puede observar que se procura otorgar un valor numérico a ciertas características que interesan en un proceso deinvestigación, características que no necesariamente han de ser palpables, sino que se derivan, a decir de Hernández, et al (2006), de abstracciones formuladas en el desarrollo del conocimiento.
Evaluación
El proceso de medición conlleva posteriormente, el poder interpretarla y dar un sentido de bajo o alto, bueno o malo, etc. con base a las reglas previamente establecidas y parámetros de comparación, esdecir, procedemos a evaluar.
La evaluación psicológica es la “recopilación e integración de datos relacionados con la psicología con el propósito de hacer una valoración psicológica, lograda con el uso de herramientas como pruebas, entrevistas, estudios de caso, observación conductual y aparatos y procedimientos de medición diseñados en forma especial” (Cohen & Swerdlik, 2001)
Luego entonces,debemos entender la evaluación como el proceso de dar un juicio de valor sobre el fenómeno que se mide. “Tratamos de responder la pregunta: ¿Hasta qué punto es bueno? Esto es evaluación” (Brown, 1980).
Niveles de Medición
La medición solo es permisible solo cuando hay cierto grado de isomorfismo entre los sistemas y sus estructuras, entre el sistema numérico y el sistema y la estructura delobjeto que se está midiendo. Dos sistemas son isomorfos si sus estructuras son idénticas en las relaciones y operaciones que permiten (Herrans, 2000).
Existen cuatro escalas o niveles de medición:
Escala Nominal
Es el nivel más elemental de medición, asigna a las personas a categorías cualitativamente distintas, y se pretende determinar si existen dos personas miembros de la misma categoría o...
Regístrate para leer el documento completo.