psicologia

Páginas: 6 (1331 palabras) Publicado: 30 de enero de 2015

Psicología en la Nutrición
Fundamentos de la psicología en la antigua Grecia












Profesora: García Gutiérrez Gabriela
Alumnos: Hernández Corrales Jorge
Rico Gómez Sandra Jazmín
Índice:

MITO DE LA CAVERNA…………………………………………………... 3

TEORIA DE LAS IDEAS……………………………………………………3

APORTACIONES DE SÓCRATES A LA PSICOLOGÍA…………...…4

APORTACIONES DEARISTOTELES A LA PSICOLOGÍA……….…4-5

APORTACIONES DE PLATÓN A LA PSICOLOGÍA……………………5

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………5









MITO DE LA CAVERNA
Platón describe una caverna en la cual se encontraban unos hombres prisioneros, que desde niños habían estado ahí, estos estaban anclados del cuello y de las piernas a un muro, de forma que solo podían mirar hacia al frente, a lapared de la caverna. Detrás de donde estaban anclados había un pasillo y una hoguera, por donde otros hombres caminaban y pasaban con objetos de diferentes formas de los cuales los prisioneros solo veían las sombras, y que para ellos aquellas sombras correspondían a los objetos reales ya que era lo único que conocían.
Platón con este mito hace referencia de la situación del ser humano frente alconocimiento, hace referencia de la existencia de dos mundos, el mundo sensible que es percibido a través de los sentidos y el mundo de las ideas es aquel que se aprecia a través del razonamiento humano.
En este mito platón se refiere a los prisioneros como los humanos, las sombras como las apariencias que son vistas por medio de los sentidos y que asumimos como verdadero, describiendo al mundosensible, y al mundo de las ideas como aquel mundo real que los prisioneros no pueden ver.
TEORIA DE LAS IDEAS
Según Platón el mundo en que vivimos se basa de generación y corrupción, queriendo decir que está hecho de cambio, que todo lo que nos rodea hasta nosotros mismos esta de tránsito, todo lo que existe deviene y al devenir deja de ser lo que era antes.
Por ejemplo, una naranja antes deserlo ha sido flor de azahar, he ahí el cambio de haber sido flor y pasar a fruto. Cada momento nuevo de un ser ya no es lo que era, ni todavía es lo que va hacer. Son y no son, es un modo de existir a medias entre el no ser de lo que fueron y el no ser de lo que todavía no alcanzan a ser. Entonces como se podía explicar algo que es contradictorio, algo que a medida que se forma se va deshaciendohasta desaparecer, ¿Cómo definir algo que es pasajero si no se puede fijar?, si cuando se trata de definir ya no es lo mismo que trataba de definir al principio.
Platón afirma que vivimos en un mundo que está de paso, incluso nosotros, un mundo que es contradictorio, fugas, pasajero.
Para platón la palabra idea es aquello que no cambia, aquello que no tiene ninguna variación, estas ideas oseres tienen una existencia propia independiente de nuestro mundo. Las ideas son así las esencias de las cosas, explica la pluralidad por la unidad que aunque todos los hombres sean distintos entre sí pertenecen a una esencia que los hacen hombres. Explica también el cambio por la inmovilidad, que cada idea es una, inmutable, incambiable, eterna y de la misma manera nuestro mundo tan solo es unreflejo, una copia o imitación de las ideas.


APORTACIONES DE SOCRATES A LA PSICOLOGÌA
Sócrates ( 470-399 a.C.) dentro de la filosofía se centra en hallar el conocimiento de sí mismo y la práctica de la virtud, sostenía que era necesario un concepto general de existencia, por lo cual creó su propio método, el método socrático, el cual se basaba en:
“conócete a ti mismo” en donde consistía eninterrogar a sus discípulos hasta convencerlos de su propia ignorancia ya que afirmaba que solo reconociendo la propia ignorancia se podía comenzar el camino de la sabiduría.
la mayéutica consiste en una serie de preguntas ordenadas y graduadas que obligaban al interlocutor a pensar y a discernir por sí mismo, para poder descubrir la verdad.
Y el tercer paso “Aleceia” que es en donde se da la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS