Psicologia
María Díaz
Laura González
Leidy Trujillo
*Martha Elizabeth González
*Profesora
PSICOLOGIA DIFERENCIAL Y LA PERSONALIDAD
FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
BOGOTA
2014
ANALISIS DE LA PELICULA “COLOR PURPURA”
1. Identificar tres sesgos cognitivos (expuestos por Greenwald)
De acuerdo con Greenwald,existen tres sesgos cognitivos que las personas utilizan para proteger su identidad y su autoestima personal, estos son:
1. El efecto de egocentricidad. Aquí, se genera la idea de que el propio yo tiene un rol ampliamente importante en los sucesos del ambiente, además se generan las tendencias de realzar su papel en el mundo, recordar los sucesos en los que el sujeto estuvo presente viéndosesiempre como el protagonista en los hechos.
Con respecto a la película este efecto no se ve reflejado en la protagonista Celie, sin embargo si se observa en uno de los personajes principales en Albert, el esposo de Celie, constantemente habla sobre el, sobre las cosas que tiene que hacer, sobre lo bien que se ve, además de que cree que todo debe girar alrededor de su propio yo, realza su papel en lacasa constantemente, cree que por aportar el dinero a la casa es quién deben tenerle un total respeto y admiración.
2. El efecto de benevolencia. Es la tendencia a considerarse como causa de los aciertos y negar la responsabilidad en los errores. Se algunas de sus características son ser egoístas, estar al servicio del yo, ser autodefensivos, denegar la responsabilidad de sus actos a terceros, laspersonas tienen la tendencia a identificarse con los vencedores y exageran su papel en el trabajo.
Nuevamente este efecto se ve reflejado en Albert, es un ser sumamente egoísta, piensa que todo lo bueno que hay en su hogar es gracias a él, que Celie debe estar a su servicio las 24 horas, siempre que algo no sale como él lo espera acusa a Celie de ello, jamás le da crédito a ella, es tan egoístaque llevo a vivir a su amante a la casa, sin importar lo que pudieran sentir las demás personas, solo importa él y sus necesidades.
Otro de los personajes que cabe resaltar aquí es el padrastro de Celie puesto que jamás le importo ninguna de sus “niñas” y por el contrario creía que ellas debían hacer todo lo que su esposa no podía a causa de una enfermedad, así entonces violo a Celie le hizo doshijos a los cuales los vendió posteriormente sin importar lo que pudiera estar sintiendo ella, solo le importaba recibir dinero y satisfacer sus necesidades sexuales, además culpaba a la madre de Celie de todas sus acciones negativas en contra de sus hijas por no tener sexo con él.
3. Conservadurismo cognitivo. Es la tendencia a mantener las estructuras cognitivas a pesar de la información quelas contradice. Tiene dos manifestaciones: el sesgo de confirmación (es la tendencia a seleccionar la información que confirma las propias ideas) y la reescritura de la memoria (esta cumple la importante función de permitir el cambio mientras se mantiene la creencia de que el cambio no se produce).
Este se pudo observar en una escena de la película cuando Celie, le dice a su hijastro (Harpo) quela mejor manera de que una mujer entienda que el marido es quién lleva las “riendas” en una relación es pegándole, y aunque ella ya había escuchado por parte de la esposa de este (Shopia) que a las mujeres no se les debe pegar, ella genero un conservadurismo cognitivo que le impidió dar una opinión adecuada de la situación.
2. Identificar ideas irracionales, según el planteamiento de AlbertEllis (modelos A-B-C de la conducta).
Albert Ellis, considera que no son los acontecimientos o hechos los que provocan las conductas desadaptativas y las respuestas emocionales desadaptativas y patológicas, sino la interpretación que se hace de ellos a partir del conjunto de ideas irracionales que el sujeto mantiene. Es el llamado modelo A-B-C (Acontecimientos, Creencias, Consecuencias).
Con...
Regístrate para leer el documento completo.