Psicopatia

Páginas: 8 (1955 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2013
El adicto: una realidad que se ignora

Se nos ha propuesto en el curso, la elaboración de una opinión crítica acerca de lo que se ha aprendido e investigado a lo largo del mismo. Para cumplir con la consigna, he decidido hacer una breve consideración acerca de un caso que se me ha asignado –afortunadamente-, durante las prácticas profesionales de nuestra casa de estudios.
La causa a la cualme refiero, trata de un joven a quien llamaremos Juan, que fue acusado en primer lugar del robo de un celular perpetrado en pleno centro de Capital Federal. Juan, quien es un consumidor frecuente de la droga que vulgarmente se conoce como “Paco”, merodeaba por las calles, como casi todos los días, en busca desesperada de aquello que pudiera financiar su próxima dosis. Fue así como Juan logróarrebatar un celular de las manos de un transeúnte. Sin embargo, y como en la gran mayoría de sus intentos de robo –intentos, porque siempre han quedado en grado de tentativa-, fue interceptado por personal policial, a pocos metros del lugar del ilícito.
Luego de un buen trabajo de quienes son hoy mis compañeros de las prácticas profesionales, se logró llegar a un acuerdo con el Fiscal y se firmó unasuspensión de juicio a prueba, con lo cual nuestro defendido se iba a beneficiar en gran medida. De todas maneras, y más allá de nuestro intento en vano de explicarle a Juan detalladamente cuales serían las consecuencias de que existiera un nuevo problema con la ley, este beneficio, no iba a durar demasiado. Dos horas más tarde de haber firmado la probation, Juan fue sorprendido por personalpolicial con medio torso dentro de un auto ajeno, intentando –una vez más- sustraer un estéreo, fácilmente comerciable en nuestra capital –es decir, dinero rápido-.
Juan se encuentra hoy en día procesado y a la espera de que se fije fecha para juicio oral, pues la nueva comisión de un delito hizo caer el beneficio de la suspensión del juicio a prueba, y a pesar de nuestros intentos, el juez entendióque Juan debía ser sometido a un proceso penal.
Una vez explicado el caso, me dedico a dar –desde mis conocimientos básicos acerca de la materia- una somera opinión acerca de lo que me ha dado esta experiencia.
En primer lugar, me atrevo a afirmar que Juan es uno de esos casos en los que la persona padece un cuadro psicopatológico, un trastorno de la personalidad por consumo constante desustancias tóxicas causando a través de los años, un deterioro importantísimo en el imputado. Por otra parte, no debe dejarse de lado el hecho de que el consumo de “Paco” o “Pasta base”, que es fuertemente adictivo, dado que sus efectos son muy intensos, pero a su vez notablemente breves, pues sus resultados aparecen en un lapso de apenas entre 8 y 40 segundos, y se extiende por sólo unos minutos-entre 15 y 20 minutos-  siendo así esta droga tan adictiva y potente, que un consumidor se ve obligado a utilizar cualquier recurso para lograr conseguir la siguiente dosis, razón por la cual, la relación existente entre esta droga y el delito es muy íntima, y por demás conocida.
Por todo ello es que decidimos atacar la materialidad de hecho en sí basándonos en la falta de comprensión de lacriminalidad del acto por haberse encontrado Juan, al momento en que cometió los hechos ilícitos, bajo lo que se conoce como “Síndrome de abstinencia”.
La consecuencia del síndrome de abstinencia, es nada más y nada menos que una privación completa de la capacidad de comprender la ilicitud de la conducta y de obrar respetando a la ley, conformando así una latente causal de inimputabilidad. Se trata pues,de una alteración de la conducta, que en el caso bajo análisis debería apreciarse, a mi entender, como eximente completo de responsabilidad. Me mantengo firme en esta posición porque entiendo que se trata de un supuesto de extraordinaria dependencia psíquica y física del sujeto, dado que estamos frente a un caso en el cual existe una eliminación completa sus facultades de inhibición, así como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicopatia
  • Psicopatia
  • Psicopatía
  • psicopatia
  • La psicopatía
  • psicopatia
  • Psicopatía.
  • Psicopati A

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS