Psicopatologia

Páginas: 61 (15152 palabras) Publicado: 20 de julio de 2010
Psicopatología clínica
P08/80521/02589

CC-BY-NC-ND • P08/80521/02589

Psicopatología clínica

Los textos e imágenes publicados en esta obra están sujetos –excepto que se indique lo contrario– a una licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (BY-NC-ND) v.3.0 España de Creative Commons. Podéis copiarlos, distribuirlos y transmitirlos públicamente siempre que citéis el autor yla fuente (FUOC. Fundación para la Universitat Oberta de Catalunya), no hagáis de ellos un uso comercial y ni obra derivada. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/legalcode.es

CC-BY-NC-ND • P08/80521/02589

Psicopatología clínica

ÍndiceIntroducción............................................................................................... 1. Trastornos psicóticos......................................................................... 1.1. 1.2. 2. Esquizofrenia ............................................................................... Trastorno delirante (paranoia) ....................................................

5 9 10 12 15 17 19 23 25 27 29 32 36 39 42 45

Trastornos del estado deánimo..................................................... 2.1. 2.2. Trastornos depresivos .................................................................. Trastornos bipolares ....................................................................

3.

Trastornos de ansiedad..................................................................... 3.1. 3.2. 3.3. Crisis de angustia y trastorno de ansiedad generalizada............. Fobias ........................................................................................... Trastorno obsesivocompulsivo ....................................................

4. 5. 6. 7.

Histeria.................................................................................................. Trastornos de lapersonalidad........................................................ Trastornos de la sexualidad............................................................ Trastornos de la alimentación.......................................................

Bibliografía.................................................................................................

CC-BY-NC-ND • P08/80521/02589

5

Psicopatología clínica

Introducción

En este módulo se abordael estudio de los principales trastornos mentales. Los apartados se han estructurado según un enfoque descriptivo, siguiendo las directrices actuales del DSM y de la CIE. Antes de dar pautas de ayuda para el estudio de cada uno de los diferentes apartados, debéis saber que, grosso modo, encontraréis en el material de estudio diferentes tipos de información en relación con un trastorno mental:Epidemiología

A grandes rasgos, la epidemiología es la disciplina que estudia las tasas de prevalencia y de incidencia de los diferentes trastornos, así como también se encarga del estudio de las variables –edad, sexo, rasgos de personalidad, etc.– que se asocian más frecuentemente a una psicopatología (los denominados factores de riesgo).

La prevalencia da muestra del número de casos existenteen una comunidad afectados por un trastorno, mientras que la incidencia hace referencia al número de nuevos casos. Además, estas dos tasas pueden calcularse en relación con diferentes universos: población general, población psiquiátrica, población que acude al médico de cabecera, población que acude a urgencias generales, etc. En el material de estudio, siempre que no se especifique otra cosa, seinforma de tasas en población general. Los factores de riesgo no son factores casuales, sencillamente serían factores que influirían aumentado las probabilidades o el riesgo de presentar un determinado trastorno.
Ejemplo Ser niño es un factor de riesgo para el autismo, ya que existe el triple de niños con autismo que de niñas. En cambio, ser chica o vivir en una cultura occidental son factores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicopatología
  • Psicopatologia
  • PSICOPATOLOGIA
  • Psicopatologia
  • Psicopatología
  • Psicopatologia
  • Psicopatología
  • psicopatologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS