Publicidad
l- Producto
l- Precio
Oferta de mercado ---- l- Plaza
l- Promoción ------ l- Publicidad
l- Promoción de Ventas
l- RR.PP
l- Venta Personal
Concepto de mercadeo:
Su origen es el marketing, mercadotecnia, mercadología o comercialización. Es el equilibrio entre los enfoques hacia el consumidor y la rentabilidad.Pero es también integración y coordinación de todas las acciones pendientes a satisfacer consumidores cumpliendo los objetivos de la empresa comercial la obtención de resultados económicos la función específica, su contribución y la razón de su existencia.
La suma de funciones destinadas a llevar productos y servicios a modo de satisfacer para un mercado consumidor, en las mejorescondiciones de renta final.
L a Estrategia Global:
Abarca, en principio y casi invariablemente, la comprensión o investigación del comportamiento del consumidor. La especulación, solida y documentación informa acerca de lo que el cliente quiere necesita, refiere, teme y valora; la averiguación de la identidad de los presuntos clientes, donde viven, el conocimiento de sus ingresos, su comportamiento degastos y compra, cómo reacciona ante las diversas clases de estímulos emocionales, los distintos niveles de precios, las tendencias de la moda, los varios atributos del producto, las diferentes clases de diseños de los envases, los distintos tipos de vendedores y las diferentes combinaciones de todos estos factores.
EL MARKETING
SE PREOCUPA:
* Política del producto.
* Qué clase de productosdeberíamos tener.
* Que deberíamos incorporar o eliminar en nuestros productos.
* Qué clase de productos deberíamos de presentar.
* PRECIO:
1. Qué precio cargaremos.
2. Que gama de precios deberíamos tener en nuestros productos.
3. Qué clase de márgenes, descuentos o beneficios deberían de obtener los distribuidores de nuestros productos.
4. Deberíamos de incidir en el preciode contado, o deberíamos permitir a nuestros clientes el pago a 30 días.
El marketing se ocupa de la publicidad de promoción
¿Deberemos anunciar en televisión radio, revistas periódicos o en ninguno de estos medios?
“El marketing se ocupa también de la organización para alcanzar una mayor eficiencia”
Deberán todos nuestras marcas ser manejadas por una sola división que produzca y venda todosellos, o debería ser un departamento independiente como centro de beneficios. ¿Debería tener cada uno su propio departamento de publicidad o todo el mismo?
¿Debería separarse la responsabilidad de la venta de un producto de la responsabilidad de mano facturar?
¿Debería el departamento de investigación de mercados hallarse a las órdenes del director comercial? ¿O bien ser un departamento asesorcompletamente separado?
¿Cómo mediremos la efectividad? Por el volumen de ventas por la rentabilidad total de fabricación y ventas, o por ventas y fabricación separadamente.
LA MEZCLA DE MERCADEOINTERNOS
Producto
* Precio
* Presentación
* Exhibición
* Promoción
* Publicidad
* Promoción de Venta
* Impulsadores
* Bonificación
* Entrega
* Crédito
* Frecuencia
*Distribución
* Supervisión
* Vendedores
* Canales
EXTERNOS
* Situación socio-económica
* Situación Estacional o climática
* Situación Política gubernamental
* Competencia
* Olvido del Consumidor
COMUNICACIONES DEL MERCADEO:
El mercadeo es un complicado sistema de comunicaciones, interrelacionado.
Comunicar es transmitir compresivamente.
Decir algo a alguien y que el otro loentienda.
Comunicarnos en totalidad y con apoyo de los sentidos es percepción.
* Vista 55%
* Oído 18%
* Olfato 12%
* Tacto 10%
* Gusto 5%
Publicidad--------- comunicación masiva
Promoción ---------comunicación directa
Merchandising--- comunicación visual
Ventas-------------- comunicación personal
MERCADEO O MARKETING
1) Es la acción del mercado.
2)...
Regístrate para leer el documento completo.