puds

Páginas: 10 (2283 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2013
Paradigmas de desarrollo de Software

1.- Ciclo de vida Clásico.
a) Definición y características.
El modelo en cascada (o ciclo de vida clásico), es un paradigma que sugiere un enfoque sistemático, secuencial, hacia el desarrollo del software, que se inicia con el nivel del sistema y progresa a través del análisis, diseño, codificación, prueba y mantenimiento. Sus principales característicasson seis, pero antes de nombrarlas mencionaremos algunos puntos:
Cada fase empieza cuando se ha terminado la fase anterior.
Para pasar de una fase a otra es necesario conseguir todos los objetivos de la etapa previa.
Al final de cada fase el personal técnico y los usuarios tienen la oportunidad de revisar el progreso del proyecto.

Ingeniería de Sistemas, teniendo en cuenta que el softwarees parte de un sistema mayor, el trabajo comienza definiendo los requisitos de todos los elementos del sistema, luego asignando el subconjunto que corresponda de estos requisitos al software en cuestión.
Análisis de los requisitos del software, el proceso de recopilación de requisitos se centra e intensifica para el software. El ingeniero de software (“analista”) debe comprender el ámbito de lainformación del software.
Diseño, traduce los requisitos en una representación de software que pueda ser codificada.
Codificación, traducción del diseño en código fuente escrito en un lenguaje de programación.
Prueba, verificación de que las funciones del software producen los resultados que realmente se requieren.
Mantenimiento, el mantenimiento aplica cada uno de los pasos precedentes paraimplementar los cambios que con el tiempo indudablemente sufrirá el software.
b) Representación Gráfica.





c) Ventajas y desventajas.
VENTAJAS:
Puede ser útil en situaciones donde los requerimientos están fijos y donde el trabajo se realiza, hasta su conclusión, de una manera lineal.
Bajo riesgo para desarrollos bien comprendidos utilizando tecnología conocida.
Ayuda a prevenir que sesobrepasen las fechas de entrega y los costes esperados.
Este modelo es sencillo ya que sigue los pasos intuitivos necesarios a la hora de desarrollar el software.
DESVENTAJAS:
Los proyectos reales raramente siguen el flujo secuencial que propone el modelo.
Se tarda mucho tiempo en pasar por todo el ciclo.
El mantenimiento se realiza en el código fuente.
Cuando el cliente no especifica todoslos requisitos de manera explícita, que el modelo requiere, el proyecto al inicio enfrenta dificultades al incorporar la incertidumbre natural.
Las revisiones de proyectos de gran complejidad son muy difíciles.
Para obtener resultados se debe llegar a la etapa final del proyecto. Un error importante no detectado hasta que el programa este funcionando puede ser desastroso.
d)Aplicaciones.
La aplicación de este paradigma es recomendada para proyectos donde cada etapa sea independiente de la siguiente, para proyectos donde los requerimientos de información se puedan determinar de manera clara y exacta, y éstos no sean modificados conforme pase el tiempo, para proyectos donde nos enfrentemos a clientes pacientes, pues el software no estará disponible hasta el final del ciclo, paraproyectos donde se cuente con herramientas de calidad para el levantamiento acertado de información.
2.- Técnicas de cuarta generación.
a) Definición y características.
Las técnicas de cuarta generación son un conjunto muy diverso de métodos y herramientas que tienen por objeto el de facilitar el desarrollo del software, facilitan al que desarrolla el software la propiedad de especificaralgunas características del mismo a alto nivel, mas tarde, la herramienta genera automáticamente el código fuente a partir de esta especificación.
Los pasos del paradigma T4G son: recolección de requisitos, estrategia de diseño, implementación en L4G, y prueba.
Características más sobresalientes:

Acceso a base de datos: utilizando lenguajes de consulta de alto nivel.
Generadores de códigos: a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PUDS
  • Puds
  • Etapa de analisis (puds)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS