puentes
1.1 CORDOBA
1.1.1. PUENTE DE ANDALUCIA
Inaugurado el 28/02/2004, se trata de un puente “casi artesanal” sin piezas prefabricadas, obra del ingeniero Javier Manterola (Premio Nacional de Ingeniería 2003). El puente soporta un tráfico aproximado de 40.000 vehículos diarios,
GEOMETRÍA
• Longitud total: 444 M
• Nº de vanos: 8
• Longitud de vanos mayores: 114 M.Y90 M.
• Planta curva de 10.000 m de radio
• Ancho total del tablero: 29,50 m
• Canto del tablero: 2,50 m
• Atura de la torre central: 40,2 m
TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL
• Tipo de Puente en vanos de mayor luz: Pretensado extradorsal (puente atirantado – pretensado exterior)
• Sección del tablero: Cajón tricelular como núcleo resistente central y costillas laterales para formar los vuelos.Pretensado longitudinal y transversalmente.
• Apoyo Tablero pilas - estribos: Neopreno-teflón en caja, tanto libres como guiados, para cargas desde 1000 T en el estribo E2 hasta 2400 T en la pila P1.
• Cimentación de pilas y estribos: Pilotes de 1.50 m de diámetro empotrados en margas. La pila 1 tiene 8 pilotes y el resto de las pilas 6.
• Cimentación de la torre central: Pilotes de 2,00 metrosde diámetro y 19,00 metros de
profundidad empotrados en las margas.
• Sistema de atirantado: 9 tirantes dobles anclados en la mediana cada 6,0 m. Están formados por cables de pretensado con un número de cordones que varía desde 40 hasta 27 de 0,6”. Se anclan en el interior del tablero en el eje de la sección en cajetines colocados en el borde superior.
• Paso de Tirantes en torre: Seresuelve con tubos desviadores de acero con radios de curvatura entre 3,5 m y 6,0 m.
• Protección de tirantes: Los cordones están autoprotegidos con cera y encapsulados en polietileno de alta densidad, dentro de vainas de polietileno.
1.1.2. MUSEO DE MEDINA AZAHARA
Obra de los arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Soberano, fue inaugurado en octubre de 2009 con la finalidad de conservar ydifundir los restos de la antigua ciudad palatina cuya construcción fue ordenada por Abderramán III en el siglo X.
El museo se concibe como si se tratara de una excavación arqueológica en la que el edificio se revela, tanto es así, que el sistema de coordenadas utilizado en las excavaciones se convierte en una malla ortogonal que ordena sus muros, espacios y cubiertas, a la vez que losdiferentes estratos de la imaginada prospección se transforman en los niveles enterrados del edificio a los que se accede por medio de rampas, con lo que se evita el impacto visual sobre el conjunto arqueológico y su entorno protegido, de 7.300 metros cuadrados de superficie construida, muros de hormigón blanco visto, encofrado de tabla de madera, cubiertas de acero cortén y patios de piedra caliza.
En2010 recibe el premio Aga Khan de Arquitectura por su fusión la fusión "excepcional" entre museología, arqueología y paisaje.
1.2 MALAGA
1.2.1 ACUEDUCTO DE SAN TELMO
El Acueducto de San Telmo está considerado como la obra de ingeniería hidráulica más importante del siglo XVIII en España. Su autor fue José Martín de Aldehuela y su construcción se inició el 8 de Octubre de 1782,prolongándose hasta el 7 de Septiembre de 1784.
El Acueducto de San Telmo mide 10,87 kilómetros, su trazado se puede dividir en dos partes, una rural, desde la captación de aguas hasta la finca de San José, todavía en uso, y otra urbana, desde dicha finca hasta el Arca principal en la calle Refino, tramo que se encuentra en desuso y en mal estado de conservación. Discurre con 33 alcantarillas, 2túneles, numerosas alcubillas, respiraderos, descansos, fuentes y molinos asociados y 30 puentes. Entre ellos se encuentran varios de sus hitos más monumentales y de alto valor paisajístico, caso del puente que salva el arroyo Humaina, de setenta y cinco metros de longitud y quince de altura, o el que vuela sobre arroyo Quintana, el más largo de todos. Muestra distintas secciones a lo largo de su...
Regístrate para leer el documento completo.