PUERTO EL MORRO
Es un bonito paraje poblado por pescadores en donde se puede encontrar excelentes propuestas de ecoturismo. Ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Guayaquil, la segunda en importancia del Ecuador.
Está ubicado en la provincia del Guayas, a 11km de la ciudad de Guayaquil. Es un pequeño pueblo de pescadores, que posee una exuberante vegetación. Esta pequeña localidad estárodeada de manglares e islas y por supuesto de delfines nariz de botella. Puerto El Morro es una de las parroquias rural, esta pequeña localidad ha guardado en estos años el secreto de poseer extensos atractivos naturales que muchas personas desconocen como es, su extenso manglar, sus aves y por supuesto: delfines nariz de botella (Bufeos).
La mayoría por no decir todos sus habitantes se dedican a lapesca, principal actividad comercial, y donde podemos encontrar una gran diversidad de mariscos que pueden ser degustados en el mismo lugar o ser llevados a la mesa de su hogar.
Clima
Es con regularidad bastante soleado durante los meses de diciembre a abril, por lo que el protector solar es indispensable. En estos meses, las temperaturas son bastantes cálidas, teniendo un promedio de 28ºC. Demayo a noviembre, las temperaturas son más templadas, teniendo un promedio de 26ºC.
La parroquia de Puerto el Morro es la partida de innumerables atracciones turísticas como son los manglares, el estero de los delfines, la isla de los pájaros, donde encontramos más de 38 especies de aves, etc., en este lugar es factible desarrollar la actividad turística con una adecuado manejo y trabajocomunitario.
Dentro de su flora más significativa se encuentra el algarrobo, cullulle, muyuyo, aromo, cascol, ciruela, junquillo, ceibo, pitajaya, balsa entre otros. En algunos lugares se encuentran plantas de algarrobo y algarrobito.
Además se puede encontrar una variedad de avifauna como son: gaviotas, garzas, pelícanos, albatros, cucube, etc. En ciertas épocas llegan a la costa variedad de especiescomo: lobos marinos, piqueros patas azules. Los delfines nariz de botella, llamados localmente bufeos, residen en los alrededores de Puerto El Morro y Posorja.
POTENCIAL TURÍSTICO.
La promoción del turismo sostenible en áreas protegidas constituye una gran oportunidad. El turismo sostenible no sólo es una herramienta que ayuda a conservar los recursos naturales de las áreas protegidas,sino que también representa una fuente de empleo que genera recursos económicos para las comunidades locales. A nivel mundial, el turismo de naturaleza en áreas protegidas es uno de los segmentos de mayor crecimiento. Esto se observa en el incremento anual de turistas al SNAP (MINTUR, 2007).
Actualmente, los servicios turísticos lo manejan dos asociaciones y tres operadoras turísticas de lacomunidad, que ofrecen distintos paquetes a los visitantes.
ATRACTIVOS PRINCIPALES
Puerto El Morro se incorporo dentro del sistema de Areas Protegidas con la categoria de Refugio de Vida Silvestre "Manglares El Morro" el 13 de septiembre del 2007, acuerdo 266.
Entre los atractivos principales del refugio están La Islita, que tiene una superficie de 10,60 hectáreas y donde se puede observar losdormideros de las garzas rosadas y otras especies de aves.
Otro punto importante son las Islas Manglecito, que poseen 1 863,23 hectáreas de extensión y la conforman dos islotes, siendo el más grande una de las zonas que congrega el mayor número de fragatas del Ecuador. Dentro de ella, se puede dar un paseo por el sendero Manglecito, que tiene aproximadamente 300 metros de distancia y recorrerlo duracerca de 20 minutos. Durante la caminata se puede divisar la belleza de las fragatas. En época de apareamiento (en los meses de julio a noviembre) los machos hacen gala de su bolsa agular (buche) roja para atraer a las hembras. Al final del recorrido está un pequeño mirador desde donde se divisa a cientos de ejemplares asentadas en las copas del manglar.
Y finamente están Los Farallones, que son...
Regístrate para leer el documento completo.