Pulceras
(Créditos: Archivo)
30/09/2011 05:22:24 p.m. | Emen.- Los indicadores económicos referenciales del país.
PIB 1er trimestre 2012: 5,6% (Bs. 13.964 millones)
PIB 2do trimestre 2012: 5,2% (Bs 15.002 millones)
PIB 3er trimestre 2012: 5,2% (Bs. 15.598 millones)
Precio cesta venezolana: $100,56 por barril (semana del 31 al 04 de enero)
Inflaciónacumulada: 16% (Hasta noviembre de 2012) Preliminar 2012: 19,9%
Índice Nacional de Precios al Consumidor: 2,3% (noviembre 2012)
Índice de escasez: 16,1%
Índice de diversidad: 152,2
Tipos de cambio oficiales
Dólar: compra Bs. 4,28, venta Bs. 4,30.
Euro: compra Bs. 6,08, venta Bs. 6,10.
Reservas Internacionales: $29.746 millones (al 02 de enero de 2013)
Tasa de interés PrestacionesSociales: 15,29% (noviembre 2012)
Tasa activa: 15,94% (noviembre 2012)
Tasa pasiva (depósitos a plazo): 14,63% (noviembre 2012)
Unidad Tributaria (UT): Bs 90,00
IVA: 12% (Margarita y Paraguaná no pagan IVA)
Canasta Alimentaria Normativa: Bs. 1.989,09 (noviembre 2012)
Salario mínimo: Bs. 2.047,52
Adolescentes y aprendices: Bs. 1.522,43
Desempleo: 6,4% (noviembre 2012)Fuerza de trabajo, sector formal: 57,5% (noviembre 2012)
Fuerza de trabajo, sector informal: 42,5% (noviembre 2012)
Actualizado: el 04/01/2013
Inflación cerró el año 2012 en 20,1% (+gráfico)
El índice de escasez se ubicó en diciembre en 16,3% (Créditos: Héctor Castro)
11/01/2013 01:03:40 p.m. | Ahiana Figueroa.- Los precios aumentaron 3,5% durante el pasado mes de diciembre, segúninformaron el Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadísticas.
Este resultado se ha colocado como el más alto desde el año 2008 cuando se creó el Indice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc).
El informe señala que la tasa de inflación de todo el año 2012 se ubica en 20,1%. Quedando entre la meta establecida en el Presupuesto de la Nación de entre 20% y 22%.
El índice deescasez también reflejó un alza significativa con respecto a noviembre al ubicarse en 16,3%, la más alta desde diciembre de 2008. Mientras que el índice de diversidad de productos culminó el período en 160,4.
Venezuela fue la tercera economía que más creció en la región
La economía venezolana fue superada por Panamá y Perú (Créditos: Web)
07/01/2013 06:38:50 p.m. | Emen .- Eudomar Tovar,primer vicepresidente del Banco Central de Venezuela (BCV), aseguró que Venezuela se ubicó en el tercer lugar entre los países que más crecieron en América Latina durante 2012.
Con un crecimiento en 2012 del 5,5% de su producto interno bruto, la economía venezolana fue superada solo por Panamá (10,5%) y Perú (6,1%)
Este crecimiento “debemos cuidarlo”, advirtió Tovar en una nota de prensadel BCV, al recordar que no se han disipado las dudas que aquejan a las economías de Europa y Estados Unidos.
Con los resultados obtenidos en 2012, Venezuela crece por más de dos años consecutivos(desde el último trimestre de 2010) y este año se estima que el crecimiento se ubique en 6%.
Por otra parte, Tovar destacó el buen desempeño de la Pequeña y Mediana Industria en la economía local,producto del "aumento del financiamiento crediticio" y a "un nivel más elevado" de las inversiones públicas y privadas.
PIB 1er trimestre 2012: 5,6% (Bs. 13.964 millones)PIB 2do trimestre 2012: 5,2% (Bs 15.002 millones)Precio cesta venezolana: $98,11 por barril (semana del 22 al 26 de octubre)Inflación acumulada: 11,5% (Hasta septiembre de 2012)
Índice Nacional de Precios al Consumidor: 1,6%(septiembre 2012)Índice de escasez: 13,6%Índice de diversidad: 168,4Tipos de cambio oficialesDólar: compra Bs. 4,28, venta Bs. 4,30.
Euro: compra Bs. 6,08, venta Bs. 6,10.
Reservas Internacionales: $25.864 millones (al 01 de noviembre de 2012)
Tasa de interés Prestaciones Sociales: 15,65% (septiembre 2012)
Tasa activa: 16,80% (septiembre 2012)
Tasa pasiva (depósitos a plazo): 14,50% ...
Regístrate para leer el documento completo.