Pureza de soda caustica
TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL
DETERMINACION DE LA PUREZA DE LA SODA CAUSTICA COMERCIAL
El Hidróxido de Sodio es una sustancia incolora e higroscópica que se vende en forma de trozos, escamas, granos o barras bajo el nombre de soda cáustica o sosa cáustica. Se disuelve en agua con fuerte desprendimiento de calor. La solución acuosa se denomina lejía desosa. Tanto la sosa cáustica como la lejía atacan la piel.
Es un compuesto iónico que se disuelve rápidamente en agua. Su solución es básica o alcalina: azulea al tornasol pues contiene iones oxhidrilo.
NaOH Na+ + HO -
✓ Es una base fija, por que funde a altas temperaturas: 850°C
✓ Es una base estable, porqueno se descompone ni aun estando fundida.
✓ Es una base fuerte, porque se ioniza casi totalmente en solución acuosa.
APLICACIONES
La soda cáustica tiene muchas aplicaciones en la industria química, principalmente en forma de lejía de sosa, que se prepara donde ha de usarse y en la concentración deseada, por disolución en agua de la soda sólida.
Los campos principalesde empleo son: industrias del papel, cartón y pasta de celulosa; pinturas y barnices; celofán rayón y fibras textiles artificiales; colorantes; productos químicos farmaceúticos; sales de sodio; jabones; participa a demás en el tratamiento de natas, kerosene, aceites lubricantes y otros derivados del petróleo, aceites, combustibles, etc.
ALMACENAJE Y TRANSPORTE
Como la sosa cáusticasólida es fuertemente higroscópica y reacciona rápidamente con el Dióxido de Carbono del aire, formando Carbonato de Sodio:
2 NaOH + CO2 Na2CO3 + H2O
Se envasa herméticamente en tambores y así se la amacena y distribuye. Como material de construcción para envases y depósitos es adecuado el hierro. El aluminio no puede emplearse, porque la lejía de soda la disuelveformando aluminato, pero es posible emplear plásticos. En el trabajo con soda o con lejía es necesario utilizar gafas protectoras, porque tanto trocitos de sólido como gotas de solución atacan rápidamente los ojos.
Para su buena conservación el NaOH no debe ser expuesto al aire pues se altera rápidamente, por lo tanto debe conservarse en envases herméticamente cerrados.
REACTIVOS PATRONPatrones Primarios: cuando se pueden preparar soluciones de concentración exacta, conocida y estable. Ej.: Dicromato de potasio, biftalato de potasio, carbonato de sodio, ácido oxálico, etc.
Patrones Secundarios: cuando sus soluciones no son estables o no se pueden preparar una concentración exacta. Ej.: hidróxido de sodio, ácido clorhídrico, etc. En estos casos es necesario un proceso detitulación o estandarización de la solución patrón, para calcular su concentración exacta.
Nota: la diferencia entre los patrones primarios y secundarios, está en que los primarios deben ser pesados en balanza analítica. Los segundos se pesan en balanza granataria y se titulan con un patrón primario.
OBJETIVOS
Determinar la pureza de la soda cáustica comercial.
Para ello es necesario:1) Determinar las impurezas que acompañan a la soda cáustica comercial.
2) Preparar una solución 0,1N de NaOH (patrón secundario).
3) Preparar una solución 0,1N de biftalato de potasio (C8H5KO4) (patrón primario).
4) Valorar una solución de NaOH comercial con C8H5KO4 .
5) Calcular la pureza de soda cáustica (NaOH) comercial.
PARTE EXPERIMENTAL
Reactivos: sodacaustica comercial (NaOH), biftalato de potasio (HOOCC6H4COOK), fenolftaleína (indicador), nitrato de plata, ácido nítrico, cloruro de bario, HCl, H2SO4, difenilamina, cintas de pH, agua bidestilada
Determinación de las impurezas presentes en la Soda cáustica comercial
El NaOH es un sólido, una solución estándar de esta base no puede ser preparada por pesado directo, ya que ésta sustancia es...
Regístrate para leer el documento completo.