putadas
INSTITUTO TECNICO RICALDONE
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INFORMATICOS
PRIMER AÑO DE BACHILLERATO
LINEAMIENTOS PARA EL PROYECTO TECNICO CIENTIFICO
RESPONSABLE:
DANIEL CARRANZA
daniel_carranza@ricaldone.edu.sv
SAN SALVADOR, MARZO DE 2013
INTRODUCCIÓN
La riqueza de una sociedad radica en el nivel de dominio del conocimiento científico y en su
ingenio creativo en todas y cadauna de las artes. Esto combinado inteligentemente con la
abundancia en recursos naturales de un país, les asegura bienestar duradero a los pueblos.
El Proyecto Técnico Científico es un proceso de aprendizaje significativo que integra las
competencias adquiridas por los estudiantes durante el año lectivo para ser aplicadas en la
propuesta de solución a una necesidad del entorno social oimplementación de conocimientos.
Los “Proyectos Técnicos Científicos”, organizados año atrás año por el Instituto Técnico Ricaldone
en las tradicionales Expotécnicas, cumplen una función positiva al alentar a los estudiantes a
manifestar su capacidad e ingenio creativo mediante la presentación de proyectos sobre el diseño
de experimentos, aparatos de exhibición, etc.
Además de inducirlos ainvestigar y aprender, al mismo tiempo, mediante la presentación de
trabajos, su objetivo resulta invaluable en nuestra sociedad donde hace falta motivar y estimular el
potencial y la capacidad creativa de nuestros escolares desde los niveles elementales de
enseñanza.
Una buena parte de las actividades que se llevan a cabo en esta área, se organiza en torno al
proceso metódico de resolución de unproblema, los estudiantes identifican y analizan un
problema, sus características y los factores que influyen en el mismo.
En ese sentido, el PTC es la aplicación concreta de su aprendizaje en el área académica y técnica,
realizando una serie de actividades durante todo el año escolar a través de una serie de fases
conocido como el Método de Proyectos, tal como se muestra en la siguiente figura:INDICACIONES GENERALES
A. FORMACION DE EQUIPOS DE TRABAJO
1. Cada equipo debe ser conformado por afinidad entre los estudiantes y definir las siguientes
funciones:
a. Coordinador
b. Subcoordinador
c. Secretario
d. Tesorero
e. Colaborador/es
2. Las funciones definidas para cada integrante del equipo no pueden cambiarse.
3. La cantidad mínima de integrantes es de 4 estudiantes.
4. Lacantidad máxima de integrantes es de 6 estudiantes.
5. No está permitida la desintegración de los equipos después de ser conformados.
6. Los integrantes de cada equipo deben ser de las mismas secciones y del mismo grupo por las
siguientes razones:
a. Para facilitar la asesoría de cada equipo.
b. Para mejorar la evaluación de cada etapa del proyecto.
c. Para tener un mayor control de losavances del proyecto.
d. Para evitar que se pierdan clases o actividades adicionales.
7. Cada equipo debe entregar al docente guía una bitácora de trabajo semanal, con el objetivo de
garantizar el cumplimiento de las actividades programadas.
B. SELECCIÓN DEL PROYECTO A DESARROLLAR
1. Cada equipo debe proponer por lo menos dos temas para el proyecto.
2. La complejidad de los temas propuestos debeser acorde al nivel y a la capacidad de los
estudiantes.
3. Los equipos que no tengan ningún tema para proponer, deberán solicitar a su docente guía un
tema para el proyecto.
4. El docente guía informará sobre el tema asignado a cada equipo de acuerdo a los temas
propuestos.
5. Todos los integrantes de cada equipo deben estar de acuerdo con el tema asignado.
6. No está permitido que secambie de tema de proyecto una vez aprobado.
7. El porcentaje mínimo requerido para que un proyecto sea aprobado para participar en la
Expotécnica es de 75%.
8. Si por alguna razón un equipo no alcanza el porcentaje mínimo requerido, este será suspendido
de su presentación en la Expotécnica y deberá definir una nueva fecha para terminarlo.
C. HERRAMIENTAS A UTILIZAR
Las herramientas a...
Regístrate para leer el documento completo.