Pymes
Introducción.
Hablaremos sobre las micro, pequeñas y medianas empresas, investigaremos su origen, sus créditos y la manera de llegar a ellos, así como el potencial de estas empresas, sus limitaciones y sus riesgos que éstas puedan tener.
2. Desarrollo.
2.1 Microcréditos y microfinanzas.
Los microcréditos son prestamosque otorga el gobierno para impulsar una micro, pequeña o mediana empresa, son prestamos que no los otorga un banco tradicional debido a sus bajos intereses y también porque el pago es a muchos años. Estos préstamos se dan en los principalmente en los países en vías de desarrollo para impulsar la actividad económica.
Hay mucha necesidad para el gobierno y para el tipo de empresas antes mencionadasde otorgar microcréditos ya que este tipo de empresas necesitan dinero, capital, liquidez para salir adelante y competir ante un mundo globalizado.
Las microfinanzas son instituciones sin fines de lucro que se dedican a proveer servicios financieros a personas con recursos bajos para que ellos mismos emprendan su negocio y algunas de ellas ofrecen varias cosas:
* Servicios de capacitación.* Comunicación.
* Benchmarking.
* Organización de eventos para el intercambio de información entre las instituciones.
2.2 MiPyMEs.
La microempresa son empresas con menos de 10 personas, normalmente familiares y muy pequeñas en tamaño pero con una gran influencia en la económica mexicana porque estas son el tipo de empresas que mas hay en México.
La pequeña empresa son dealrededor de 11 a 50 personas y al igual que la microempresa es una parte muy importante de la economía mexicana que no es competencia alas grandes industrias pero son creadas para ser rentables y sus utilidades anuales no rebasan un determinado limite.
Las medianas empresa tienen de 51 a 250 trabajadores, aparte de tener más trabajadores cuenta con mayor capital, infraestructura y formalidad.
Noobstante las características y parámetros que tienen las MiPymes es diferente en cada país, lo que es el número de empleados, las ventas, las utilidades anuales etc. Las MiPymes constituyen el 90% de la economía mexicana, por eso a mi punto de vista debemos de darle créditos y impulsarlas a salir adelante para que este país también lo haga.
2.3 Ventajas y desventajas de las MiPyMes.
Una ventajade las MiPyMes es que tienen mucha flexibilidad al tamaño del mercado, es decir, a la disminución y el aumento de la oferta, y también asimilan bien las nuevas tecnologías
Al abarcar el 90% de la economía mexicana las MiPyMes tienen una grande generación de empleo y se ubican en todas partes de México, en los pueblos, rancherías, ciudades, no solo en las ciudades grandes como las grandesempresas.
Otra de sus ventajas es que tienen fácil conocimiento de sus empleados y trabajadores, facilitando resolver los problemas que se presentan, una relación en la cadena de mando menos rasposa y complicada que en la de las empresas grandes.
Las MiPyMes producen y venden artículos a precios competitivos ya que sus gastos no son muy grandes y sus ganancias no son excesivas, pero esto a su vezpuede ser desventaja porque no se reinvierte en maquinaria y mantenimiento.
También sus desventajas es que sus ganancias son bajas a comparación de las grandes empresas por lo cual muchas veces se mantienen en el margen de operación y con muchas posibilidades de abandonar el mercado.
También les afecta su entorno económico porque estas empresas viven al día y les afecta mucho mas una crisisfinanciera que a alguna empresa grande.
2.4Las limitaciones de la pequeña y mediana empresa.
Un gran paso es saber las limitaciones de tu empresa para conocer que errores tiene para así evitarlos.
La falta de experiencia en el ramo es una de las principales limitaciones de una empresa ya que carece de los conocimientos previos necesarios del mercado al que entró.
La falta de experiencia...
Regístrate para leer el documento completo.