PYMES

Páginas: 30 (7403 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2017
CAPITULO I: GENERALIDADES SOBRE LAS PEQUEÑAS Y MICRO
EMPRESAS

I.1.- Conceptualización de la Pequeña y Micro Empresa
Las Pequeñas y Micro Empresas han sido definidas de varias maneras, pues no
hay unidad de criterio con respecto a su conceptualización y las definiciones
que se adoptan varían según sea el tipo de enfoque.
La discusión sobre definiciones teóricas y operativas de micro y pequeñaempresa ha estado asociada a la discusión de la década de los setenta sobre el
sector informal. Aunque sin consenso al respecto, las diversas definiciones
operativas han estado referidas principalmente a la actividad económica,
volumen de ventas, valor de capital, número de trabajadores o valor del
producto.
Otros toman como referencia el criterio económico–tecnológico (Pequeña
Empresa precaria desubsistencia, pequeña empresa productiva más
consolidada y orientada hacia el mercado formal o la pequeña unidad
productiva con alta tecnología).
Por otro lado, también existe el criterio de utilizar la densidad de capital para
definir los diferentes tamaños de la pequeña y microempresa. La densidad de
capital relaciona el valor de los activos fijos con el número de trabajadores del
establecimiento.Mucho se recurre a este indicador para calcular la inversión
necesaria para crear puestos de trabajo en la pequeña empresa.



La Organización Internacional del Trabajo

La OIT, en su informe sobre Fomento de las Pequeñas y Medianas Empresas,
presentando en la 72ava. Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo,
realizada en Ginebra en 1986, definió de manera amplia a las Pequeñas yMedianas Empresas pues considera como tales, tanto a empresas modernas,
con no más de 50 trabajadores, como empresas familiares en la cual laboran
1

tres o cuatro de sus miembros así como sus cooperativas, industrias
domésticas, microempresas y hasta inclusive a los trabajadores autónomos del
sector no estructurado de la economía (informales).


La Unión Europea

La Unión Europea considera comovariable básica para definir si una empresa
pertenece a la Micro, Pequeña o Mediana empresa el número de empleados,
estableciendo como límite superior la cantidad de 500 trabajadores, sin perjuicio
de aplicar umbrales intermedios de hasta 250 y 50.
El fundamento de esta elección está en la propia capacidad para lograr
estrategias de innovación, exportación y formación de personal, en tanto que
para eldesarrollo de actividades de Investigación y Desarrollo el límite mínimo
estimado es de 200.



La organización para la cooperación y desarrollo económico

La OCDE clasifica a las microempresas como aquellas con menos de 20
empleados, se califican de pequeñas las comprendidas entre 20 y 100
trabajadores, identificándose como medianas las que totalicen entre 100 a 500
trabajadores.



LaComisión Económica para América Latina

La CEPAL define a la micro empresa como unidad productora con menos de 10
personas ocupadas incluyendo al propietario, sus familiares y sus trabajadores
tanto permanentes como eventuales.

I.2.- El entorno de una Pequeña y Micro Empresa
Las experiencias internacionales muestran que en las primeras fases de
crecimiento económico, las Pequeñas y Micro Empresas cumplenun rol
fundamental; pues con su aporte ya sea produciendo y ofertando bienes y

2

servicios, demandando y comprando productos o añadiendo valor agregado,
constituyen un eslabón determinante en el encadenamiento de la actividad
económica y la generación de empleo.
Es así, que en el crecimiento económico de países con alto nivel de desarrollo
de Asia, como Japón, Corea del Sur y Taiwán oEuropeos, como Alemania,
Italia e Inglaterra; estas unidades de pequeña escala han desempeñado un
papel protagónico.
En el Perú, al igual que la mayoría de países de Latinoamérica, también se ha
observado en los últimos años un importante incremento del número de
pequeñas y micro empresas (PYMES). En todas los departamentos se puede
observar como estas unidades productivas participan dinámicamente en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pymes
  • Pymes
  • pymes
  • pymes
  • Pymes
  • Pymes
  • Pymes
  • Pymes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS