Pyoyecto Computacion

Páginas: 47 (11574 palabras) Publicado: 7 de julio de 2011
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
Diseño De Investigación
Esta investigación permitió conocer las características de un aspecto de la población estudiada a través de pruebas aplicadas a la muestra apoyada en una investigación de campo.
            Al respecto Arias (1999) plantea sobre la investigación de campo lo siguiente "en la investigación de campo los datos se recolectan directamente dela realidad donde ocurren" (p. 48). Esta investigación es de campo, porque la estrategia que se cumplió como investigadores se baso a métodos como la encuestas echas a la comunidad de La Macarena Sector Vuelta Azul, Los Teques Edo. Miranda que permitieron recoger los datos en forma directa de la realidad  donde lo presentamos, en este sentido retrata de una investigación a partir de datosoriginales o primarios.
 
 Tipo De Investigación
La investigación, de acuerdo con Sabino (2000), se define como: “Un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento” (p. 47).
La investigación realizada se ubica dentro de la investigación descriptiva. Según Tamayo, C. (1996). Una investigación descriptiva  “es aquella que comprende la descripción registro,análisis, e interpretación de la naturaleza actual”. (p.46).
En esta investigación se procura determinar cuál es la situación, se describen hechos que indican la presencia del chipo en la comunidad, de igual formas se comprueba que hay personas que han sido picadas y no le dan importancia debido al poco conocimiento que tiene la comunidad sobre el chipo y la enfermedad que produce denominada Mal deChagas.
Población Y Muestra
Población: La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el estudio. Según Tamayo y Tamayo, (1997),  ¨La población se define como la totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población posee una característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación¨(P.114)
 La población utilizada para estainvestigación fue tomada de la comunidad de de la macarena La Macarena Sector Vuelta Azul, Los Teques Edo. Miranda, dicha población de alguna manera está relacionada con el problema en estudio. La población esta conformada por ciento setenta (170) viviendas los cuales son la totalidad de familias que viven en dicho sector.
 Muestra: La muestra es la que puede determinar la  problemática ya que les capazde generar los datos con los cuales se identifican las fallas dentro del proceso. Según Tamayo, T. Y Tamayo, M (1997), afirma que la muestra ¨ es el grupo de individuos que se toma de la población, para estudiar un fenómeno estadístico¨ (P38)
 En función de esto se tomo como muestra  de la población de La Macarena Sector Vuelta Azul, el treinta por ciento (30%) de la totalidad de las viviendasdando como resultado que la muestra fuese basada en cincuenta y un (51) personas del sector, se tomaron ya que tienen los datos y la información necesaria para llevar a cabo esta investigación, y una vez obtenidos los resultados, se procedió a realizar el análisis e interpretación de los mismos.
  Técnicas e  Instrumentos de Recolección De Datos
 
Según Arias (1997) los instrumentos derecolección son: “las distintas forman o maneras de obtener la información.” Para el desarrollo de este trabajo se utilizo como instrumento la entrevista, el cuestionario y la observación directa.
 
 
Encuesta
 
 Instrumento de modo preferente, en el desarrollo de una investigación: es una técnica ampliamente aplicada de carácter cualitativa. En la Presente Investigación se utilizaron dos criterios derespuestas (respuestas dicotómicas): Si o No.
 
Observación directa
 
Tamayo y Tamayo (1998) en cuanto a la observación directa nos dice: “es en la cual el investigador puede observar y recoger datos mediante su propia observación.” (p.122). EstaTécnica que nos permitió el contacto con el problema estudiado.
 
Entrevista
 
 Tamayo y Tamayo (1998) con respecto a la entrevista la define...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pyoyecto
  • pyoyecto
  • Pyoyecto
  • importancia de los pyoyectos
  • Pyoyecto Matrogimnasia
  • Pyoyecto pavos
  • Pyoyecto del tomate
  • Pyoyecto De Concretos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS