Química I

Páginas: 5 (1038 palabras) Publicado: 23 de enero de 2013
Trabajo de investigación.


1. Diferencia entre calor y temperatura.

La diferencia entre calor y temperatura es que el calor es la transferencia de energía térmica entre diferentes cuerpos con distintas temperaturas, mientras que la temperatura es una magnitud que se relaciona con las sensaciones caliente, frio y tibio.

• instrumentos que son utilizados

El calor se mide con elcalorímetro, este instrumento sirve para determinar el calor específico de un cuerpo, también para medir la cantidad de calor que liberan o absorben los cuerpos.

La temperatura se mide con un termómetro, éste esta echo de materiales con elevado coeficiente de dilatación, como el mercurio.

2. Que estudia la termodinámica

Es una rama de la química física que estudia los efectos caloríficos queacompañan las transformaciones físicas o químicas. La termodinámica consiste en el estudio de las transformaciones que sufre la energía calorífica en las reacciones químicas. Estudia interconversacioes del calor y otras formas de energía. Su propósito es determinar las cantidades de energía desprendidas o absorbidas, como calor durante una transformación.

3.- Realizar un cuadro comparativo,donde muestres las principales características de las reacciones endotérmicas y exotérmicas.

Reacciones endotérmicas Reacciones exotérmicas
- Es una reacción que para poder formarse necesita absorber energía (calor)
- No manifiestan la energía calorífica
- Consume energía para poder ocurrir
- Las reacciones endotérmicas enfrían
- Es una reacción que al formarse desprende energía (calor)- Manifiestan el calor

- Libera energía mientras transccurre
- Las reacciones exotérmicas calientan

4.- Investigar los siguientes conceptos:

a) Cinética química
b) Velocidad de reacción
c) Energía de activación
a) Cinética química
Estudia la velocidad con que ocurren las reacciones. Determina si una reacción es lenta o rápida. Estudia la velocidad a la que ocurren las reaccionesquímicas, los factores que la determinan, las leyes que la rigen y teorías que la explican. Es un área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, como cambia la rapidez de reacciones bajo condiciones variables y que eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general.

b) Velocidad de reacción
Es la concentración molar de reactivo que desaparece, o laconcentración molar de producto de reacción que se forma por unidad de tiempo. Es como cambian las velocidades de reacción bajo condiciones variables y que eventos moleculares se efectúan. Cantidad de reactivos que se transforman. Es la cantidad de sustancia que reacciona por unidad de tiempo.

c) Energía de activación
Es la energía necesaria para que los reactivos formen un complejo activado. Escuando se aporta energía energía a la reacción para que esta se lleve a cabo. Es la energía que necesita un sistema antes de iniciar un determinado proceso. Es la energía mínima necesaria para que se produzca una reacción química.

5.- Resumen de la teoría de colisiones
Fue propuesta por Max Trautz y William Lewis en 1916 y 1918.
Explica cualitativamente cómo ocurren las reacciones químicasy porqué las velocidades de reacción difieren para diferentes reacciones. Para que una reacción ocurra las partículas reaccionantes deben colisionar. Solo una cierta fracción de las colisiones totales causan un cambio químico, estas son llamadas colisiones exitosas. Las colisiones exitosas tienen energía suficiente (energía de activación) al momento del impacto para romper los enlaces existentes yformar nuevos enlaces. El incrementar la concentración de los reactivos y aumentar la temperatura lleva a más colisiones y por tanto a más colisiones exitosas, incrementando la velocidad de la reacción.
La teoría de colisiones es un modelo para explicar los mecanismos de las reacciones químicas.
Según esta teoría para que se produzca una reacción deben cumplirse tres condiciones:
Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica I
  • QUIMICA I
  • Quimica i
  • Química I
  • Quimica I
  • QUIMICA I
  • Quimica i
  • Quimica I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS