¿Que es el hombre?
La lectura comienza con el planteamiento que hace el filósofo Malebranche, en el prólogo de su obra “De la recherche de la vérité”. Que dice que de entre todas lasciencias humanas la del hombre es la más digna de él, no es tal ciencia, entre todas las que poseemos, ni la más cultivada ni la más desarrollada.
Posteriormente Kant en el “Manual” distingue unafilosofía en el sentido académico y una filosofía en el sentido cósmico, caracteriza a esta como “ciencia de los fines últimos de la razón huma”, o como la “ciencia de las máximas supremas del uso denuestra razón”. Según el, se puede delimitar el campo de esta filosofía en sentido universal mediante estas cuatro preguntas:
1.- ¿Qué puedo saber?
2.- ¿Qué debo hacer?
3.- ¿Qué me cabe esperar?
4.-¿Qué es el hombre?
En las tres primeras cuestiones de Kant se trata de la finitud del hombre. Martin Heidegger responde los cuestionamientos de la siguiente manera: “¿Qué puedo saber?” implica un nopoder, por lo tanto, una limitación “¿Qué debo hacer?” supone algo con lo que no se ha cumplido todavía, también, pues, una limitación; y “¿Qué me cabe esperar?” significa que al que pregunta le estaconcedida una expectativa y otra le es negada, y también tenemos otra limitación.
Del mismo modo, “¿Qué debo hacer?” significa que hay un hacer que yo debo, que no estoy, por tanto, separado delhacer justo, sino que, por eso mismo que puedo experimentar mi deber. Con esto también se llega a la conclusión de que las tres primeras cuestiones se reducen a la última que quiere decir: elconocimiento esencial de este ser me pondrá de manifiesto que es lo que, como tal ser, puede conocer, que es lo que como tal ser, debe ser, y que es lo que, también como tal ser, le cabe esperar.
Estas 4preguntas se las plantean los filósofos, antropólogos y hasta los psicólogos de diferente manera y cada una de ellas son contestadas en diferentes puntos de vista, pero cabe mencionar que la definición o...
Regístrate para leer el documento completo.