que es folclor

Páginas: 12 (2975 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2013



































ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. ¿Qué es folclor?
2. ¿Qué es la música?
3. ¿Cuáles son los vestidos típicos de Panamá?
4. ¿Cuáles son los bailes populares?
5. ¿Cuáles son las fiestas notables?
6. ¿Cuáles son las leyendas más tradicionales?
7. ¿Cuáles son los instrumentos musicales que acompañan los cantos y al baile?
8. ¿Quées la artesanía u objetos artísticos? Escriba e ilustra por lo menos dos de cada provincia.
9. ¿Cuáles son las comidas típicas más conocidas en Panamá? Ilustrar cada una.
10. ¿Cuáles son las otras formas de representar lo panameño? Ilustrar.
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA










INTRODUCCIÓN


En este corto trabajo que consta de una sola parte hago referencia a lo que es folclor, lamúsica, sobre los vestidos típicos de ‘Panamá; sus bailes populares, las fiestas más notables, así como las leyendas más tradicionales. También menciono los instrumentos musicales que acompañan los cantos y bailes, así como las artesanías u objetos artísticos y para ser más amplio nuestro conocimiento una ilustración de cada una de las artesanías de las provincias, También menciona las comidastípicas más conocidas con sus respectivas ilustración y para finalizar hablo sobre las otras formas de representar lo panameño con su ilustración.

















1. ¿Qué es folclor?
El folclore, folclor, folklore o folklor (del inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento») es el conjunto de tradiciones y costumbres de un país.

2. ¿Qué es la música?La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. La música es un estímulo que afecta elcampo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).

3. ¿Cuáles son los vestidos típicos de Panamá?
Vestido femenino.
La pollera. Entre los vestidos típicos del mundo sobresale, como uno de los más brillantes y selectos. Podemos encontrar diferentes tipos de pollera:
La basquiña: utilizada para las faenasdiarias de la mujer, esta solo utiliza una cadena solitaria, la cadena cola de pato y los zarcillos.

La pollera de Montuna Santeña: vestido que utilizan las campesinas que bajan de los pueblos altos a las festividades del pueblo, las misma poseen su tocado nocturno y para el día se utiliza un sombrero pintado, trenzas y algunos tembleques; para el caso de la noche se reemplaza el sombrero porpeinetas de balcón o de brillo.

La pollera de Gala Santeña: siendo esta la más confeccionada con labores especiales. Para el caso de las polleras de gala blanca estas no llevaran labores. La mismas se acompañan de dos balcones de brillo, peinetón, pajuelas y tembleques. Arreglo completo de cuello y el de pecho. 

Para distinguir las labores de las polleras de Gala están:
Labores talco ensombra
Labores Talco al Sol
Labores de Marca o Marcadas
Labores Bordadas
Las Zurcidas
Las polleras para las regiones de la provincia de Herrera esta, la Montuna Ocueña, este traje se acompaña de un tocado ya sea de tembleques, sombrero blanco, trenzas y flores naturales; la camisa de esta montuna es blanca con encajes.

Para la provincia de Veraguas el vestido femenino se iguala a lamontuna Ocueña ya que las regiones colindan entre provincias.

En la provincia de Coclé, en la región de Nata y Penonomé se adornan las polleras con tembleques de colores, flores naturales y jazmines blancos.

Las polleras en la provincia de Chiriquí: utilizan gran variedad de polleras blancas y camisas basquiña.

En Bocas del Toro: en esta provincia no se utilizaban polleras, pero desde la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • folclore
  • Folclore
  • El folclore
  • El folclor
  • el folclor
  • FOLCLORE
  • folclore
  • Folclore

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS