QUE ES LA EDUCACION

Páginas: 15 (3536 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2015

1. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN?

Aristóteles en el siglo IV a.C. advertía en La Política la dificultad para determinar que es lo que se espera de la educación: Cuál debe ser esta educación y cómo ser ha de educar son cuestiones que no deben echarse en el olvido; porque actualmente se discute sobre estos temas, y no están todos de acuerdo sobre lo que deben aprender los jóvenes, tanto desde el puntode vista de la virtud como de la vida mejor, ni está claro si conviene más atender a la inteligencia o al carácter del alma. Examinar la cuestión partiendo del actual sistema educativo induce a confusión, y no está claro en modo alguno si deben practicarse las disciplinas útiles para la vida, o las que tienden a la virtud, o las utilitarias, ya que todas estas posiciones tienen partidarios.1
Parecedifícil en principio, encontrar una definición comprehensiva de lo que podemos entender hoy por educación. El concepto de educación se ha vuelto elusivo y complejo. Los cambios de contextos y de paradigmas contribuyeron a la multiplicación de experiencias y de significados respecto a los procesos educativos. Tratemos de revisar algunas definiciones.
En su Introducción a la Historia de laPedagogía, Abbagnano y Visalberghi, señalan:
La educación es pues un fenómeno que puede asumir las formas y las modalidades más diversas, según sean los diversos grupos humanos y su correspondiente grado de desarrollo; pero en esencia es siempre la misma cosa, esto, la transmisión de la cultura del grupo de una generación a otra, merced a lo cual las nuevas generaciones adquieren la habilidadnecesaria para manejar las técnicas que condicionan la supervivencia del grupo.2
Esta definición se encuentra muy próxima de la que formulara Emile Durkheim: La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que no son aún maduras para la vida social. Ella tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exigende él tanto la sociedad política en su conjunto como el medio especial al que está particularmente destinado.3
En estas definiciones se destaca en primer lugar la idea de la educación como un trasvasamiento cultural de las generaciones maduras a las más jóvenes. En segundo lugar, la necesidad de dotar al niño con las habilidades necesarias para la supervivencia del grupo. En tercer lugar,particularmente en Durkheim, la idea del cumplimiento de una exigencia de la sociedad en que se vive (ciudadanía, socialización) y del ajuste al medio al que está destinado (o sea, las competencias para desempeñarse en el trabajo o en la función social de cada uno; diferenciación). En cuarto lugar, la necesidad de la formación física, moral e intelectual.
Podemos decir que estos han sido principiosrectores de las políticas educativas modernas desde el siglo XIX en casi todas partes. Pero aún dentro de este paradigma había connotaciones diversas. En el Vocabulario de la Educación de Gaston Mialaret se indica que “el acto de conducir, de guiar un niño o un adulto arracándolo de un estado inicial que se considera que debe ser superado, sigue siendo el fundamento de la educación. En la pedagogíacontemporánea, la educación tiene una significación muy amplia y apunta a la totalidad de la persona.4
Aunque la etimología no parecen tener un peso decisivo en las definiciones actuales del concepto de educación, notemos que la raíz latina “educare” la podemos traducir como conducir, guiar, orientar. Modernamente lo podemos traducir como “formar” y éste sentido expresa una de las dimensiones delfenómeno educativo.
Si partimos de la raíz “educere”, e-ducere puede ser traducido como hacer salir de, dar a luz. De este significado se inspira la definición de Mialaret que citamos más arriba. En esta interpretación el fenómeno educativo se orienta principalmente a desarrollo del niño y del individuo, se trata de un proceso de gestación. En español el sentido próximo es el de “criar”. .
En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS