que es la sociologia

Páginas: 7 (1705 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2013





Ensayo

4/17/2012

Michelle Dowling Aguilar



Introducción
Gran parte de nuestras vidas, los seres humanos vivimos en grupos, interactuamos como miembros de una familia, vecindario, ciudad, país, etcétera, y luego como miembros de un determinado grupo social, económico, religioso o como ciudadanos de una nación. El estudio de la sociología nos sirve para nuestra formaciónintegral, la cual nos permite desarrollar actitudes y habilidades para entender cómo funciona nuestra sociedad.

Desarrollo
¿Qué es la sociología?, pues la misma palabra no lo dice, al dividir   la palabra en dos palabras nos queda así: Socio-logia, lo primero que se nos viene a la mente en escuchar la palabra socio la relacionamos con la palabra sociedad, y si sabemos que la palabra logiaviene de logos que quiere decir tratado o estudio, nos queda la idea clara de que la Sociología es la ciencia que se encarga de estudiar las distintas sociedades. Aquí se tiene una idea más completa sobre lo que es sociología: “Sociología, ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad.
Otras disciplinas de las ciencias sociales (economía, ciencias políticas,antropología, derecho, criminología y psicología) también estudian temas que pertenecen al ámbito de la sociología.” ¿Sociedad? sociedad es una comunión de varios factores, humanos y cosas, entre los que se encuentran: religión, gobierno, educación, servicios, infraestructura, tradiciones, costumbres, comunicación y lo principal las persona.

El ámbito sociología es extremadamente amplio y va desde elanálisis de los encuentros efímeros entre individuos en la calle hasta la investigación de los procesos sociales globales.La imaginación sociológica nos pide, sobre todo, que seamos capaces de pensar distanciándonos de las rutinas familiares de nuestras vidas cotidianas, para poder verlas como si fueran algo nuevo. La sociología aparece gracias a acontecimientos sociales.

La Revolución Francesa(1789) y la revolución política que les siguieron fueron el factor condicionante de la aparición de la sociología. Los efectos perversos de estas revoluciones fueron: un caos político, hubo dos puestos, la república e imperio, efectos sociales, desintegradores de las instituciones y efectos económicos llevan a distintos pensadores a preocuparse por conocer e intentar orientar a la sociedad. Lospadres de la Sociología francesa, después de la Revolución Francesa fueron: Augusto Comte. y Emilie Durkey.
Éstos intentaban conocer las causas de la desintegración para orientar a la sociedad. La Revolución Industrial: Nace en Inglaterra, y se exporta a toda Europa (Alemania y Francia). Va a cambiar el sistema de producción que transformará profundamente la organización del trabajo y como resultadola organización de toda la sociedad.
La Revolución Industrial transforma el mundo rural y convierte a la sociedad en urbana e industrial. Con la revolución Industrial nace un nuevo sistema económico y unas nuevas relaciones laborales de explotación del trabajador. Como reacción a esta nueva realidad, pensadores como Hengels y Marx van a dar origen a la sociología radical.
La RevoluciónUrbana: Es consecuencia de la Revolución Industrial. La industrialización hace que trabajadores del campo vayan a las ciudades a vivir concentrados en asentamientos urbanos, cada vez con mayor densidad demográfica y con nuevos problemas sociales: masificación, carencia de infraestructura y servicios, contaminación, nuevas relaciones sociales. Las tres revoluciones forman parte de un conjunto deprofundas transformaciones que han dado lugar a los cambios más espectaculares de la historia humana
. La ilustración fue un periodo de cambio intelectual en el pensamiento filosófico, la ilustración en la teoría sociológica fue más indirecta y negativa. Los pensadores que tenían unión a la ilustración tuvieron dos corrientes intelectuales: la filosofía y la cienci. La ilustración se caracterizo por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS