que es c.c.f
TAREA DE RECURSAMIENTO
El Código Fiscal de la Federación tiene como complemento el reglamento al Código Fiscal de la Federación que podrás encontrar en el Prontuario Fiscal.
A continuación encontrarás los artículos mencionados del Código y su reglamento, para que a través de su lectura y comentario los puedas comprender.
Art. 28Las personas que de acuerdo conlas disposiciones fiscales, están obligadas a llevar contabilidad, deberán observar las siguientes reglas:
I. Llevarán los sistemas y registros contables que señale el reglamento de este código, los que deberán reunir los requisitos que establezca dicho reglamento.
II. Los asientos en la contabilidad serán analíticos y deberán efectuarse dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que serealicen las actividades respectivas.
III. Llevarán la contabilidad en su domicilio. Dicha contabilidad podrá llevarse en lugar distinto cuando se cumplan los requisitos que señale el reglamento de este código.
Cuando las autoridades fiscales en ejercicio de sus facultades de comprobación, mantengan en su poder la contabilidad de la persona por un plazo mayor de un mes, ésta deberá continuarllevando su contabilidad cumpliendo con los requisitos que establezca el reglamento de este código.
Quedan incluidos en la contabilidad los registros y cuentas especiales a que obliguen las disposiciones fiscales, los que lleven los contribuyentes aun cuando no sean obligatorios y los libros y registros sociales a que obliguen otras leyes.
En los casos en que las demás disposiciones de este códigohagan referencia a la Contabilidad, se entenderá que la misma se integra por los sistemas y registros contables a que se refiere la fracción I de este artículo, por los registros, cuentas especiales, libros y registros sociales señalados en el párrafo precedente, por las máquinas registradoras de comprobación fiscal y sus registros, así como por la documentación comprobatoria de los asientosrespectivos y los comprobantes de haber cumplido con las disposiciones fiscales.
Art. 30 Las personas obligadas a llevar contabilidad deberán conservarla en el lugar a que se refiere la fracción III del art. 28 de este código a disposición de las autoridades fiscales.
Las personas que no estén obligadas a llevar contabilidad deberán conservar en su domicilio, a disposición de las autoridades, todadocumentación relacionada con el cumplimiento de las autoridades fiscales.
Las personas físicas y las morales, están obligadas a contribuir para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas. Las disposiciones de este Código se aplicarán en su defecto y sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales de los que México sea parte. Sólo mediante ley podrá destinarse unacontribución a un gasto público específico.
La Federación queda obligada a pagar contribuciones únicamente cuando las leyes lo señalen expresamente.
Los estados extranjeros, en casos de reciprocidad, no están obligados a pagar impuestos. No quedan comprendidas en esta exención las entidades o agencias pertenecientes a dichos estados. Las personas que de conformidad con las leyes fiscales noestén obligadas a pagar contribuciones, únicamente tendrán las otras obligaciones que establezcan en forma expresa las propias leyes.
Tema 11: características de inventarios perpetuos
Consiste en registrar las operaciones de
Mercancías de tal manera que se pueda conocer en cualquier momento el valor del inventario final, el costo de lo vendido y la utilidad o la pérdida bruta.
Cuentas quese emplean en el procedimiento de inventarios perpetuos. Las cuentas que se emplean en este procedimiento para registrar las operaciones de mercancías son las siguientes:
1.- Almacén
2.- Costo de ventas
3.- Ventas
Ventajas del procedimiento de inventarios perpetuos.
a) Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario final sin necesidad de practicar inventarios físicos.
b) No...
Regístrate para leer el documento completo.