que es
Páginas: 21 (5044 palabras)
Publicado: 25 de febrero de 2015
Dedicado a mis padres Roberto Cabral Martínez y Margarita Fernández Banda que con sus esfuerzos sacaron adelante este proyecto, sin el cual no se hubiera realizado mi sueño.Gracias, a todas las personas que me apoyaron en especial a mi sobrino que con esfuerzo estuvo conmigo Adolfo González.
Introducción.
Sabemos de lo importante que es dar de lactar a un recién nacido. En este trabajo veremos los puntos favorables y desfavorables de la lactancia por lo cual las madres tienen que pasar si quieren un niño saludable.Muchas veces hemos escuchado las campañas que hace el Ministerio de Salud, para que las madres den de lactar a sus hijos, porque con ello, ellas podrían prevenir muchas enfermedades y males que puedan aquejar sus menores hijos. Pero muchas madres ponen muchos pretextos para no dar dicha lactancia, como que van a malograr su cuerpo, o que no tienen leche para dar, y eso es falso, porque no sucedeni lo uno ni lo otro.
También podemos apreciar campañas para que las madres den de lactar a sus hijos por todo el mundo las cuales están a cargo de la OMS (Organización Mundial de la Salud.), la que nos indica que dar de lactar es un hecho natural como es los tres o cuatro meses y no lo suficiente, por lo cual fallecen millones de niños y la misma cantidad se desnutren y no se desarrollannormalmente.
Por lo cual nuestro mensaje sería que todas las madres deben de dar de lactar como mínimo seis meses para que tengan un niño sano y fuerte.
Objetivo.- Dar a conocer a las madres de familia sobre la importancia de la lactancia materna.
Las ventajas de la alimentación del seno materno son más evidentes en los primeros 6 meses de vida, pero sus efectos se prolongan hasta los dos años devida.
Contiene una alta capacidad protectora de padecer enfermedades como la: colitis necrosan te, infecciones gastrointestinales, neumonías, infección respiratoria, presentar menores tasas de obesidad diabetes mellitus, infecciones urinarias, caries temprana.
La leche materna no cuesta nada, esta al momento y esta echa especialmente para satisfacerlas necesidades de los bebes.
Esimportante mencionar que el ejercicio de la lactancia evita, promueve o estimula un adecuado desarrollo de los mecanismos de deglución y masticación.
Otra de las ventajas es que a través de la lactancia se facilita la relación de acercamiento o apego entre madre e hijo, por el contacto piel a piel, ojo a ojo y principalmente el vínculo binomio madre.
LA HISTOTIA DE LA LECHE MATERNA.
Somosmamíferos, animales que alimentan a sus crías con su leche.
Cada mamífero ha desarrollado por milenios una leche única para sus necesidades.
Durante la mayor parte de la historia de la humanidad casi todas las madres han alimentado a sus niños de forma normal, natural y sin aspavientos: amamantando. Casi todas las sociedades tradicionales en África, Asia y América Latina han tenido un excelenteconocimiento local sobre la lactancia, aunque las prácticas han variado de una cultura a otra.
El famoso pediatra Paul Gyorgy dijo: «La leche de vaca es la mejor para los terneros y la leche humana es la mejor para los bebés humanos». Nadie puede negar lo cierta que es esa afirmación. Cada vez se reconoce más ampliamente que toda madre tiene el derecho de amamantar a su bebé y que cada niño tieneel derecho de recibir leche materna. Cualquier obstáculo en la alternativa de recibir leche materna es un incumplimiento de estos derechos; aunque en la mayoría de los países haya muchos bebés que no reciben leche materna o que reciben leche materna durante un período relativamente corto.
En los últimos años el interés en la lactancia ha crecido. Parte del motivo es la controversia tan...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.