Quemaduras por agentes químicos
Los mecanismos más frecuentes de lesiones cutáneas por agentes químicosquímicos son:
•El derramante o ruptura de un contenedor.
•La transferencia de un agente cáustico desde su envase original.
•La dilución inadecuada.
•Uso inadecuado de productos.
El Manual de Merck de productos químicos identifica 510 productos, estos productos se individualizan 145sustancias corrosivas.
El principal objetivo es describir los principales compuestos químicos que producen lesiones por contacto externo y presentar las medidas para tratar esas lesiones.
FISIOPATOLOGÍA
Por qué los agentes químicos son tóxicos oqra los seres vivos. Las proteínas tienen una estructura primaria constituida por la secuencia de aminoácidos, una estructura secundaria constituida por laforma helicoidal y una estructura terciaria representada por el enrollado sobre sí mismo y la orientación espacial.
La estructura secundaria y terciaria son mantenidas por enlaces hidrógenos. El contacto con los ácidos y álcalis alteran el PH de los tejidos y rompen los enlaces iónicos de H, produce el " desplegamiento" de la proteína y la ruptura de la estructura secundaria y terciaria con padestrucción irreversible de ésta y la pérdida de su actividad biológica. Desnaturalización o la coagulación dede las proteínas.
La severidad del daño tisular depende del mecanismo de acción del agente, de su concentración, de la cantidad puesta en contacto con la piel, la duración de la exposición y de la resistencia del tejido a la penetración.
CLASIFICACIÒN DE COMPUESTOS QUÍMICOS
Seclasifican en ácidos y álcalis. Las soluciones o sólidos ácidos corrosivos peligrosos son aquellos con un pH igual o menor de 3.5 y los álcalus líquidos o sólidos cáusticos son aquellos con un pH comprendido entre 11.5 y 14.
Los compuestos inorgánicos másmás corrosivos son:
•Ácido clorhídrico
•ÁcidoÁcido sulfúrico
•Ácido fluorhídrico
•Ácido nítrico
•Ácido selénico
•Ácido crómico
Los ácidosorgánicos más cirrosivos son:
•Ácido fórmico
•Ácido acético
•Ácido tioglicólico
•Ácido ftálico
•Ácido fénico
Los álcalis que producen quemaduras son:
•Hidróxido de sodio
•Hidróxido de calcio
•Óxido de calcio
•Hidróxido de potasio
•Aminopropanol
•Cemento
LESIONES POR ÁCIDOS INORGÁNICOS.
Los ácidos producen necrosis por coagulación, con escara dura, que tiende a limitar la penetraciónen profundidad.
El ácido clorhídrico produce una escara gris violácea, la escara dek ácido fluorhídrico es blanca y el ácidoácido sulfúrico da lugar a una escara inial blanquecina queque Vira al violáceo y finalmente pasa a negro.
QUEMADURA POR ÁCIDO FLUORHÍDRICO.
Es una ácido inorgánico débil, altamente indisociable, altamente soluble en lípidos, incoloro en solución acuosa.
El efectoretardado del ión F+ liberado, que atraviesa las membranas lipídas y genera destrucción tisular progresiva durante los 7 días siguientes la quemadura inicial. El F+ se une al Ca++ y al Mg++ tisular en forma indisoluble, generandogenerando interferencia con eo metabolismo celular y muerte celular.
Una lesión de sólo 1% de superficie corporal quemada (SCQ) con facilidad puede desarrollar, 6 horas mástarde, unauna hipocalcemia tan baja como 4 mg/dl.
LESIONES POR ÁCIDO CRÓMICO
El ácido crómico es utilizado en la industria de electro refinación.
Sus tres formas iónicas, la forma hexavalente es la más peligrosa por su gran capacidad de atravesar la membrana celular actuando como agente oxidante y produciendo coagulación celular. Tiene un efecto anestésico local, que determina una quemadura degran profundidad antes de producir dolor.
En otros órganos produce daño renal, hepático, pulmonar, esplénico y de los glóbulos rojos. La quemadura de 1% SCQ determina la producción de insuficiencia renal aguda y quemaduras de 10% SCQ son mortales por falla multiorgánica.
QUEMADURA POR FENOL
Joseph Lister utilizó por primera vez el fenol como desinfectante para esterilizar heridas,...
Regístrate para leer el documento completo.