Quesos
En la definición del diccionario de la Real Academia Española, “producto obtenido por maduración de la cuajada de la leche concaracterísticas propias para cada uno de los tipos según su origen o método de fabricación”.
La leche es la materia prima básica y dependiendo de la leche que utilicemos, de vaca, de oveja, de búfala,de camella, de cabra[->0], y sus mezclas, obtendremos una gran cantidad de variaciones en cuanto a calidad y sabor. Pero también se puede elaborar queso vegetal, como por ejemplo, el que se hace conla flor y la leche de la higuera, el de flor de alcachofa, etc.
Vamos a intentar explicar como puedes hacer queso en tu propia casa, utilizaremos la primera receta que hicimos nosotros, un quesofácil de hacer, el queso fresco.
Primero pasteurizamos de 2 a 3 litros de leche de cabra cociéndola a una temperatura de 70 grados centígrados durante 30 minutos y después la dejamos enfriarhasta que llegue a una temperatura entre 36 y 40 grados centígrados. Después, añadimos unas gotas de cuajo líquido o de zumo de limón y removemos para que se mezcle bien.
Volvemos a dejar reposar unos 30minutos y disponemos un paño de muselina u otro tejido similar. Dispón este paño sobre un colador y vierte la cuajada repartida, seguidamente, ata las cuatro puntas del paño y cuélgalo para queescurra bien, poniendo un cubo debajo durante unas 3 horas. De vez en cuando, presiona con los dedos el paño ligeramente.
Bueno, pues ya podemos desatar las puntas del paño y colocar el queso en un platolisto para ser comido (también puedes ponerlo antes en un molde para que coja una forma bonita). El queso fresco puedes acompañarlo con miel, hierbas aromáticas, etc. No es nada difícil elaborar...
Regístrate para leer el documento completo.