Quien a matado mi creatividad pedagogica

Páginas: 34 (8358 palabras) Publicado: 31 de enero de 2012
¿Quién ha matado mi creatividad pedagógica?
1. Enfoques de la creatividad
2. Etapas del proceso creativo
3. Caracterización de la creatividad profesional pedagógica
4. Profesionalización vs academicismo en la formación pedagógica profesional
5. Requisitos para el logro de la autoprofesionalización del docente
6. Indicadores para medir el nivelde profesionalización del docente
7. Indicadores para evaluar la creatividad pedagógica profesional del docente
ENFOQUES DE LA CREATIVIDAD:
Muchos han sido los enfoques desde los cuales se ha realizado el estudio de la creatividad. La mayoría de las investigaciones actuales coinciden en considerar que la creatividad pudiera encontrarse en cualquiera de las siguientes direcciones:persona, proceso, condiciones (contexto social), producto, y conjugación e integración de estos aspectos.
Los trabajos que hacen hincapié en la persona están dirigidos a poner de manifiesto cuáles características de la personalidad favorecen la creatividad, en este sentido se orientan los estudios hacia las características del individuo creativo (Guilford, 1991).
Los que enfatizan en el estudio delos procesos van encaminados a explicar de qué forma transcurre la actividad de creación y qué elementos y etapas forman parte de ésta; analizan la manera como los seres humanos construyen su referente y establecen la categoría ontológica de los productos de los procesos (Bruner,1985).
En este sentido se orientan los estudios a los escenarios y ambientes en los que se desarrolla el acto creativo ya los pasos que se utilizan para la generación y producción creativa (Wallas,1942).
Están también los que subrayan el papel de las condiciones que favorecen u obstaculizan la creación; aquí sobresalen los estudios sobre el sujeto y el grupo en función de sus relaciones con la actividad creadora.
Un cuarto tipo de trabajo analiza la creatividad a partir de las especificidades del productocreativo en la diferenciación de niveles en la producción creativa (Taylor,1959) o por la determinación del fruto o resultado creativo (Parnes,1973).
La creatividad también puede ser estudiada desde su naturaleza: creatividad científica referida a los aportes de las ciencias, creatividad artística a las propuestas y desarrollos en el campo de las artes, creatividad cotidiana a la construcción nueva ysignificativa en los actos cotidianos, en el hábitat, el trabajo, la educación y la recreación (Marín,1976).
En la década del 90 están apareciendo una serie de investigaciones que subrayan uno u otro aspecto de los anteriormente mencionados, e intentan explicar la creatividad en función de la integración de algunos de estos elementos (Mitjáns,1993; Betancourt,1994).
Estos modelos integradorestienen las siguientes regularidades:
• Se analiza a la persona creativa como un elemento integrado en un contexto más amplio con el cual interactúa.
• No estudian sólo una dimensión de la creatividad sino que fundamentalmente la integran al medio como un factor que potencia y posibilita la misma.
• Hacen énfasis en el aspecto armónico de esta integración explicada por leyes dedesarrollo y desenvolvimiento naturales.
• La creatividad consistirá en una relación de orden, estructura o mejora del mundo que rodea al hombre.
• Son modelos cibernéticos que apuntan a una entrada, salida y un mecanismo de retroalimentación.
La Dra. Albertina Mitjáns Martínez ha desarrollado un enfoque conceptualmente metodológico a partir de una concepción personológica de la creatividad.Nosotros nos adscribimos a dicha concepción teórica por referirse con más claridad al proceso de obtención y producción de algo nuevo en el marco de determinadas exigencias sociales.
Al asumir la posición de esta autora enfatizamos que en la creatividad está implícito el proceso mediante el cual se alcanza determinado resultado y en el que están manifestados los vínculos entre lo afectivo y lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • quien lo mato?
  • Quien Mato A Quien
  • Creatividad pedagogica
  • ¿Quien Mato A Palomino Molero?
  • QUIEN MATO A PALOMINO MONTERO
  • Quien Mato A Colosio
  • Quien mato a palomino molero
  • Quien Mato A Palomino Molero?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS