Quijote

Páginas: 8 (1863 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2015
ALFAGUARA JUVENIL
Programa de Lectura
para la Red de Colegios Semper Altius
Guía para disfrutar y comprender la lectura

El Quijote para jóvenes
Felipe Garrido

Tercero de Secundaria

País: México
Género: novela
Páginas: 280
Temas: aventuras, la condición humana
Valores: amistad, idealismo, solidaridad

Acerca del autor

la primera parte del libro, saben de la fama de donQuijote y para divertirse a sus costillas fingen vivir
en una corte caballeresca. Finalmente, el bachiller
Sansón Carrasco se disfraza de caballero andante,
reta y vence a don Quijote, obligándolo a volver a su
casa. Allí recobra la razón y muere.
La versión de Felipe Garrido contiene las dos partes del Quijote. Su pluma alterna con la de Cervantes
—con fragmentos del original en cursiva— parapresentar un Quijote con un lenguaje cercano al joven
lector y servirá como referente para leer el original.

Felipe Garrido. Nació en la ciudad de Guadalajara.
Desde hace más de treinta años es maestro
de Literatura en el Centro de Enseñanza para
Extranjeros de la unam. Ha dictado conferencias y
cursos en varias ciudades de México y de otros países. Ha sido gerente de Producción en el fce,director de Literatura en el Instituto Nacional de Bellas
Artes y en la unam, director del programa Rincones
de Lectura en la sep, y de Publicaciones en el Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes. Bajo su coordinación se realizó el libro Historia de México, vigente
en primaria.
Es autor de numerosos artículos, ensayos y prólogos, de más de quince antologías y más de cuarenta libros decuentos, ensayos y cuentos para niños.
Entre sus libros destacan La Musa y el Garabato, La
primera enseñanza, Cómo leer —mejor— en voz alta,
El buen lector se hace, no nace, Tajín y los siete truenos, Racataplán, Lección de piano —incluido en 2004
en la Lista de Honor de ibby—, Voces de la Tierra:
la lección de Juan Rulfo, Para leerte mejor, El Quijote
para jóvenes, Don Quijote de la Manchapara niños,
La necesidad de entender: ensayos sobre literatura y la
formación de lectores, Compartir el poder: la lucha por
la democracia en México. Una breve historia contada a
los jóvenes y El Periquillo Sarniento: sus extraordinarias
venturas y desventuras. Es miembro de número de la
Academia Mexicana de la Lengua.

Para empezar
Las figuras del caballero andante. Felipe Garrido
señalamuy bien en la introducción del libro, que la
novela original no es de fácil lectura por su extensión y el lenguaje de la época, que con el paso del
tiempo se ha vuelto extraño para el lector moderno.
Por esto, es importante proveer de referentes a los
alumnos. Uno de los temas centrales se refiere a los
libros de caballería que se leían con el mismo placer
como ahora nos gusta leerhistorietas de superhéroes
como Batman, Superman o el Hombre Araña. Por
eso a don Quijote le gustaban esos libros.
Fotocopie y amplifique algunos de los grabados
incluidos en el libro. Con ellos forme una exposición
sin orden alguno y los alumnos tratarán de contar
la historia que hay detrás. Conforme pase la lectura
de los capítulos, comprueben si el orden es correcto.
También le recomendamosdetenerse un momento para conversar a partir de cada grabado, como si
se tratara de una ventana por donde el lector se asoma a mirar a los personajes. Tome en cuenta la información de la imagen, porque se complementa con el
texto, por ejemplo, el gesto de dolor o tristeza de don
Quijote, el paisaje de fondo, los gestos de Sancho.

Descripción de esta obra
El Quijote para jóvenes. De tanto leerlibros de caballerías, don Alonso Quijano pierde la razón y decide imitar las aventuras que ha leído. Sale de su pueblo como el caballero don Quijote de la Mancha,
con sed de aventura y ofrecer sus hazañas en honor
de Dulcinea del Toboso, una aldeana vecina de la
que hace fuente de inspiración. En la primera salida
no corre con suerte y regresa maltrecho y apaleado.
Días después regresa a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Quijote
  • quijote
  • quijote
  • Quijote
  • Quijote
  • Quijote
  • Quijote
  • Quijote

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS