Quimica

Páginas: 6 (1349 palabras) Publicado: 5 de junio de 2012
Átomo
En química y física, átomo es la unidad más pequeña de materia que mantiene su identidad o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos, ya que las partículas subatómicas que lo componen no pueden existir aisladamente salvo en condiciones muy especiales; fue en el siglo XX que se comprobó que el átomo puede subdividirse en partículas más pequeñas, denominadaspartículas subatómica, que se ubican en una región central del mismo denominada núcleo
Hay diferentes clases de átomos, estas diferencias son debidas al número de protones en el núcleo, y por esto se los clasifica en la tabla periódica de los elementos, como elementos químicos. Ejemplo: hidrógeno, oxígeno, carbono, etc. Los átomos tienen símbolos convencionales, ej. H para el hidrógeno, O para eloxígeno, C para el carbono, etc.
Los átomos de un mismo elemento pueden tener diferentes numero de neutrones, y a eso se les llama isotopos

Partículas subatómicas del átomo:
Una partícula subatómica es una partícula más pequeña que el átomo. Puede ser una partícula elemental o una compuesta. La física de partículas y la física nuclear se ocupan del estudio de estas partículas, susinteracciones y de la materia que las forma y que no se agrega en los átomos.
Un átomo es una estructura microscópica encontrada en toda la materia ordinaria alrededor de nosotros. Los átomos se componen de 3 tipos de partículas subatómicas:
Estos incluyen componentes atómicos tales como electrones, los protones, y los neutrones (los protones y los neutrones son realmente partículas compuestas, compuestasde quarks), La mayoría de las partículas elementales que se han descubierto y estudiado no pueden encontrarse en condiciones normales en la Tierra, sino que se producen en los rayos cósmicos y en los procesos que se dan en los aceleradores de partículas. De este modo, existen docenas de partículas subatómicas.
Electrones: tienen carga negativa
Protones: tienen carga positiva
Neutrones: notienen carga.

John Dalton (1766-1844)

Biografía y aportes: Nació en Cumberland, Inglaterra. Estudió inicialmente en una escuela rural y su progreso fue tan rápido que a la edad de doce años se convirtió en maestro de la escuela. En 1793 se trasladó a Manchester y allí se estableció para el resto de su vida, primero como profesor en el New College y más tarde como tutor privado.
Dalton nunca secasó y siempre vivió de una forma sencilla y humilde, incluso cuando alcanzó fama. Cuáquero devoto, siempre vistió ropas sencillas y de color oscuro.
Las primeras investigaciones científicas de Dalton se desarrollaron en el campo de la meteorología y esta pasión le acompañó toda su vida; diariamente efectuaba observaciones de la temperatura, presión barométrica y pluviométricas. Su primera obrafue Observaciones y ensayos meteorológicos (1793). |

Fue el primero que describió la ceguera hacia los colores (publicándolo en 1794), de la que él mismo fue víctima. Por eso, dicha enfermedad se conoce con el nombre de daltonismo.
Su contribución más importante a la ciencia fue su teoría de que la materia está compuesta por átomos de diferentes masas que se combinan en proporciones sencillaspara formar compuestos. Esta teoría, que formuló por primera vez en 1803, es la piedra angular de la química moderna. En 1808 se editó su obra Nuevo sistema de filosofía química, que incluía las masas atómicas de varios elementos conocidos en relación con la masa del hidrógeno. Sus masas no eran totalmente precisas pero constituyen la base de la clasificación periódica moderna de los elementos.Dalton llegó a su teoría atómica a través del estudio de las propiedades físicas del aire atmosférico y de otros gases.
Fue elegido miembro de la Royal Society de Londres en 1822 y, en 1830, miembro de la Academia de Ciencias de París. En 1831, ayudó a fundar la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia. |
El 27 de julio de 1844 falleció de un ataque al corazón. Según su deseo, tras su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS