quimica

Páginas: 20 (4752 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2014
2-
4-La nomenclatura quimica es un conjunto de reglas que se utilizan para nombrar todas aquellas combinaciones que se dan entre los elementos y los compuestos químicos. Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, por sus siglas en inglés) es la máxima autoridad en nomenclatura, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes.

Existen dos tipos denomenclatura, la organica y la inorganica:

Nomenclatura organica:

La nomenclatura en química orgánica es el sistema establecido para denominar y agrupar los compuestos químicos en quimica organica.

Formalmente, se siguen la reglas establecidas por IUPAC y se emplean en la práctica un cierto número de reglas simplemente aplicadas, que permiten entender los nombres de muchos compuestosorgánicos. 
La nomenclatura química de los compuestos orgánicos (del griego ονοματοκλήτωρ; όνομα, nombre, y κλήτωρ, llamar. El término latino nomenclatūra se refiere a una lista de nombres, al igual que al nomenclador; esta palabra puede indicar un proveedor o el locutor de los nombres) en química orgánica es una metodología establecida para denominar y agrupar los compuestos orgánicos.1
Nomenclaturainorganica:

Utilizada para nombrar compuestos inorganicos.
Es un método sistemático para el nombrar compuestos, como recomienda la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Las reglas se conocen comúnmente como "El libro Rojo".1 Idealmente, cualquier compuesto inorgánico debería tener un nombre del cual se pueda extraer una fórmula química sin ambigüedad. También existe unanomenclatura IUPAC para la Química orgánica. Los compuestos orgánicos son los que contienen carbono, comúnmente enlazados con hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y algunos halógenos. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos inorgánicos. Estos se nombran según las reglas establecidas por la IUPAC.
Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que contengan y por elnúmero de elementos químicos que los forman, con reglas de nomenclatura particulares para cada grupo. Una función química es la tendencia de una sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. Por ejemplo, los compuestos ácidos tienen propiedades químicascaracterísticas de la función ácido, debido a que todos ellos tienen el ion hidrógeno H+1; y las bases tienen propiedadescaracterísticas de este grupo debido al ion OH-1 presente en estas moléculas. Las principales funciones químicas son: óxidos, bases, ácidos y sales.

Formula química
La fórmula molecular es la fórmula química que indica los números de átomos distintos presentes en la molécula esta es la máxima expresión ya que la fórmula molecular es la cantidad real de átomos que conforman una molécula. y la empirica esla cantidad disminuida del átomo y se halla de la siguiente forma: con el peso de todo el elemento y con el suma del compuesto se divide el peso del elemento por el suma y así se halla la formula molecular. La fórmula molecular coincide a veces con la fórmula empírica; otras veces es un múltiplo entero de esta fórmula. Se expresa como: 


Donde es un número entero. 

La fórmula molecular seda por (fórmula mínima) n= Fórmula molecular
La fórmula química es la representación de los elementos que forman un compuesto y la proporción en que se encuentran, o del número de átomos que forman una molécula. También puede darnos información adicional como la manera en que se unen dichos átomos mediante enlaces químicos e incluso su distribución en el espacio. Para nombrarlas, se emplean lasreglas de la nomenclatura química . Existen varios tipos de fórmulas químicas:1 Ejemplo: La fórmula general de los silanos2 es SinHm
A veces, los miembros de una familia química se diferencian entre sí por una unidad constante, generalmente un átomo de carbono adicional en una cadena carbonada.
La fórmula química es la forma escrita de una molécula. Debe proporcionar, como mínimo, dos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS