Quimica
ESTADÍSTICA BÁSICA PARA QUÍMICA ANALÍTICA
Es imposible realizar un análisis químico sin que los resultados estén totalmente libres de errores oincertidumbre. Se espera poder minimizar los errores y estimar su magnitud con una precisión y exactitud aceptable. Para esto estudiaremos estadística básica para los análisis en química analítica.
Toda medida que usted hace, esta influenciada por muchas incertidumbres que se combina para hacer un set de resultados. Estas incertidumbres no se pueden eliminar, así que el valor real siempre es desconocido.A. Definición de términos
Media o promedio (x) – son sinónimos para el valor que se obtiene al dividir al suma de las mediciones repetidas entre el número de mediciones del conjunto.
La mediana es el valor alrededor del cual se distribuyen los datos repetidos; la mitad de los datos tiene un valor mayor que la media y la otra mitad un valor menor que ésta. La mediana de un grupo impar de datoses el dato del medio cuando los datos están ordenados ascendentes o descendentes. La mediana de un grupo par de datos es el promedio entre los dos datos del medio cuando los datos están ordenados ascendentes o descendentes.
Precisión
Precisión – es una medida de la concordancia de los resultados con los otros obtenidos exactamente en la misma forma. La precisión se determina solo repitiendo unamedición. Para describir la precisión de un conjunto de datos repetidos se utiliza la desviación estándar, la desviación estándar relativa, la varianza y el coeficiente de varianza.
Para describir la precisión de un conjunto de datos repetidos se utilizan cuatro términos muy conocidos: la desviación estándar, la desviación estándar relativa, la varianza y el coeficiente de varianza. Estostérminos son una función de la desviación de la media (di)
di = xi - x
Exactitud
Exactitud – es una medida que indica qué tan cercana esta una medición de su valor verdadero o aceptado y se expresa como error. La exactitud mide la concordancia entre un resultado y su valor verdadero. La exactitud se expresa en términos de error absoluto o error relativo y para esto se debe emplear un valor aceptado oreal.
El error absoluto (E) de una medición es la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. El signo del error indica si el valor en cuestión es alto o bajo. Si el resultado de una medición es bajo, su signo es negativo; si el resultado de una medición es alto, el signo es positivo.
E = xi – xt
En donde xi es la medición de una cantidad y xt es el valor verdadero o aceptado de lacantidad.
El error relativo (Er) de una medición es el error absoluto divide entre el valor verdadero. El error relativo se puede expresar en porcentaje, partes por mil o partes por millón, dependiendo de la magnitud del resultado.
Exactitud No exactitud Exactitud No exactitud
Precisión Precisión Noprecisión No precisión
Figura 1 – En este dibujo de blanco de tiro se ilustra los términos exactitud y precisión.
B. Tipos de errores en los datos experimentales
La precisión de una medición se puede determinar simplemente al comparar los datos de experimentos repetidos. Desafortunadamente, no es fácil obtener un estimado de la exactitud ya que para ello se debe conocer el valorverdadero, es decir, la misma información que se busca.
El error aleatorio o indeterminado ocasiona que los datos se distribuyan más o menos con simetría alrededor de un valor promedio. Estos errores son aquellos que afectan la precisión de una medición.
El error sistemático o determinado ocasiona que la media de una serie de datos sea distinta del valor aceptado. Estos errores influyen en la...
Regístrate para leer el documento completo.