Quimica

Páginas: 7 (1509 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2012
Como hablar con los hijos
Cuantas veces nos hemos escuchado decir "me cuesta mucho trabajo comunicarme con mi hijo, a pesar de que me intereso mucho por lo que hace dice que no lo entiendo o simplemente no confía en mi como para contarme lo que le pasa".Cuando surgen problemas en la familia específicamente con nuestros hijos, puede ser debido a varios factores pero todos ellos relacionados a uncomponente muy importante, la falta de comunicación.La comunicación es una valiosa herramienta que le permite conocer el sentir de su hijo para de esta manera saber como actuar y guiarlo; sin embargo tristemente hoy vemos que ese componente esta muy limitando por lo que es imprescindible que aprendamos a comunicarnos con ellos para así poder expresarle realmente lo que queremos decir y a vez,podamos escuchar lo que sienten y quieren transmitirnos.Tal vez para usted esto no sea tan importante pero es verdad que la comunicación es un arma infalible ante las relaciones cotidianas, los conflictos y sobre todo ante las etapas por las que pasan nuestros hijos durante su desarrollo, y en las cuales presentan diferentes conductas y cuestionamientos que en ocasiones les provocan incertidumbre oconfusión.Aprenda a comunicarse con sus hijos, conózcalos atravesé de la pláctica, deje que le expresen sus sentimientos y permítase orientarlos; para ello le damos algunas sugerencias no solo esto entablar una conversación con ellos sino además sobre cualquier tema.1.-Entre más pronto, mejor: Los niños de hoy se enfrentan a una serie de temas difíciles a edades cada vez más tempranas sincomprender bien todos los aspectos de éstas ideas, por lo que acuden primeramente a sus padres para obtener información; así que usted será quien tenga la primera oportunidad para hablar con ellos, NO la desperdicie porque esto marcará la pauta para cuando sean adolescentes, evitando que ellos hablen sobre temas difíciles con otras personas quienes pueden confundirlos con información errónea o conexplicaciones que carezcan de los valores que usted desea inculcarles.Si usted platica más frecuentemente con su hijo desde pequeño, particularmente sobre temas difíciles como el sexo, la violencia o el alcohol, no tan fácilmente en la adolescencia recurrirá a sus amigos, los medios de comunicación y a terceras personas para obtener información.2.- Sea usted quien dé el primer paso: No espera a que suhijo sea el que le pregunte, esto no siempre sucede. Es necesario que a menudo sea usted el iniciador de las conversaciones, aproveche la televisión y demás medios de comunicación como herramientas. Por ejemplo si áble viendo un programa donde una persona se droga, una vez que termine el programa áblelee a su hijo que opina, si está de acuerdo con el comportamiento de esa persona.Recuerde, basta conuna o dos preguntas para iniciar una plática surgida de las circunstancias y eventos de la vida diaria.Es importante también mencionar que al hablar con sus hijos se exprese con palabras que ellos puedan comprender: sencillas y cortas, con explicaciones directas y honestas pero también de acuerdo a su edad, si tiene hijos de diferentes edades lo que le explique a uno quizás no lo entienda elotro, es mejor hablar con ellos aún sobre el mismo tema de manera separada. Con ello evitará además que los más grandes acaparen la atención y la plática.3.-No le saque la vuelta al tema del sexo: Para la mayoría de los padres nos es muy difícil tratar con nuestros hijos el tema de la sexualidad, pero por el bien de ellos debemos dejar de lado nuestra incomodidad y nerviosismo para hablarles sobreestos temas. Aunque no lo creamo ellos ya tienen conocimiento sobre esto gracias a los medios de comunicación y a sus compañeros de escuela, sólo que esa información puede estar algo deformada y carente de los valores morales que es necesario inculcarles.4.-Propicie el ambiente para una comunicación abierta: Es importante fomentar un ambiente donde nuestros hijos se sientan siempre con la libertad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS