Quimica
12. Los principales factores determinantes son la familia, la educación y el entorno. Del mismo
modo que con la salud de otros grupos depoblación, los factores determinantes de la salud de los jó-
venes se perfilan a través de las influencias socioeconómicas subyacentes. Por ejemplo, las hijas de
familias pobres tienen menosprobabilidades de finalizar la enseñanza secundaria, están más expuestas
a un embarazo precoz y su acceso a la atención sanitaria materna es más limitado. Las desigualdades
socioeconómicas sesustentan en determinadas pautas de comportamiento que conducen a la exclusión
social.
13. En muchas sociedades, las estructuras familiares están cambiando y la rápida urbanización ha
distanciado aúnmás las familias de sus redes de apoyo habituales. La crianza eficaz de los hijos es un
factor de protección importante para la salud de los adolescentes. Muchos padres, sin embargo, debido a lapresión en el trabajo, la situación de pobreza y/o desplazamiento y el entorno inmediato en el
que viven, sufren por cumplir con su función.
14. La educación es el factor determinante clave parala salud. La tasa de escolarización en la ense-
ñanza primaria ha aumentado durante los últimos decenios pero el bajo nivel de matriculación en la
educación secundaria y la formación profesional,que suele afectar especialmente a las chicas, limita el
potencial de los jóvenes. Existe una preocupación general por la calidad de la educación y, en especial, por saber si ofrece a los jóvenes unabuena preparación para trabajar. Actualmente, los jóvenes
tienen muchas dificultades para entrar en el mercado laboral. Las elevadas tasas de desempleo y subempleo, que a menudo doblan las tasasexistentes entre los adultos, ahogan las aspiraciones de los jó-
venes de contribuir a la sociedad como ciudadanos productivos.
15. Los condicionamientos sociales siguen afectando las vidas de...
Regístrate para leer el documento completo.