Quimica
1. Tabla de metales y no metales
2. Óxidos Básicos o Metálicos
3. Peróxidos
4. Óxidos Mixtos, Dobles o Salinos
5. Óxidos Ácidos o Anhídridos
6. Óxidos Anfóteros
7. Óxidos Neutros
8. Super Óxidos
OXIDOS
Nomenclatura de los Óxidos:
Existen tres nomenclaturas la Tradicional, Sistemática, Stock.
Nomenclatura Tradicional:
En los óxidos en que el metalactúa con una sola valencia se antepone la palabra óxido al nombre del metal:
Oxido de Sodio
Na + O
Sodio + Oxigeno óxido de sodio
El sodio presenta solo una valencia : óxido de sodio
Cuando el metal que forma el óxido posee dos valencias, se agrega el sufijo oso para designar alóxido en que el metal actúa con menor valencia y el sufijo icof para aquel en que el metal actúa con mayor valencia.
Ejemplos:
Oxido ferroso o óxido férrico
Fe + O
Hierro + oxigeno
Menor valencia terminación : oso óxido ferroso
Fe O = Oxido ferroso
FeII + O2II
Mayor valencia terminación : icoóxido férrico
Fe2 O3 = Óxido férrico
FeIII + O2II
Nomenclatura Sistemática:
También llamada nomenclatura por estequiometria. Se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada molécula. La atomicidad indica el número de átomos de unmismo elemento en una molécula, como por ejemplo el agua con formula H2O, que significa que hay un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno presentes en cada molécula de este compuesto, aunque de manera mas practica, la atomicidad en una fórmula química también se refiere a la proporción de cada elemento en una cantidad determinada de sustancia. En este estudio sobre nomenclatura química es masconveniente considerar a la atomicidad como el número de átomos de un elemento en una sola molécula. La forma de nombrar los compuestos en este sistema es: prefijo-nombre genérico + prefijo-nombre específico (Véase en la sección otras reglas nombre genérico y específico).
Por Ej:
Prefijos Griegos | Numero de Átomos |
Mono- | 1 |
Di- | 2 |
Tri- | 3 |
Tetra- | 4 |
Penta- | 5 |
Hexa-| 6 |
Hepta- | 7 |
Oct- | 8 |
Non; Nona; Enea - | 9 |
Deca- | 10 |
Por ejemplo:
CrBr3 = tribromuro de cromo
CO = monóxido de carbono
En casos en los que puede haber confusión con otros compuestos (sales dobles y triples, oxisales y similares) se pueden emplear los prefijos bis-, tris-, tetras-, etc.
Por ejemplo la fluorapatita Ca5F (PO4)3 = fluoruro tris (fosfato) de calcio,ya que si se usara el término trifosfato se estaría hablando del anión trifosfato [P3O10]5-, en cuyo caso sería:
Ca5F (P3O10)3
Nomenclatura de Stock:
También llamada IUPAC. Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar a los compuestos escribiendo al final del nombre con números romanos la valencia atómica del elemento con “nombre específico” (valencia o número de oxidación) es el queindica el número de electrones que un átomo pone en juego en un enlace químico, un número positivo cuando tiende a ceder los electrones y un número negativo cuando tiende a ganar electrones. De forma general, bajo este sistema de nomenclatura, los compuestos se nombran de esta manera: nombre genérico + de + nombre del elemento específico + el No. de valencia. Normalmente, a menos que se hayasimplificado la fórmula, la valencia puede verse en el subíndice del otro elemento (en compuestos binarios y ternarios). Los números de valencia normalmente se colocan como superíndices del átomo (elemento) en una fórmula molecular.
alternancia de valencias
Ejemplo: Fe2+3S3-2, sulfuro de hierro (III)0.
Ejercicios:
FORMULA | TRADICIONAL | SISTEMATICA | STOCK |
Na2O | Óxido de sodio |...
Regístrate para leer el documento completo.