Rae De Majos Davila
Autor: platón
Edición:
Fecha: 7 de octubre
Muerte: La muerte es personal e intransferible, nadie puede morir por nosotros, como no podemos retrasar ni cambiar la muerte de una persona por la de otra, la muerte es a la vez lo más individualizador e igualitario en ese momento nadie es más ni menos que nadie.
Criptón: Es conocido por ser amigo y discípulo deSócrates, y por ser personaje de algunas obras de Platón.
Inmortalidad: es considerada entre algunos filósofos como la respuesta a la angustia y al miedo que produce en el ser humano la conciencia de su mortalidad y contingencia. Esa ansia crearía y desarrollaría el concepto de inmortalidad; y constituiría además el núcleo de la antropología de la religión.
Cárcel: sitio donde se encierra y asegura a lospresos La prisión o cárcel es una institución autorizada por el gobierno donde son encarcelados los presos, y forma parte del sistema de justicia de un país.
Sócrates: fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantesfundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
Vida: es una propiedad intrínseca de ningún objeto, sino que somos los seres humanos los que le damos significado a las cosas.
Logros: es la obtención o consecución de aquello que se ha venido intentando desde hace un tiempo y a lo cual también se le destinaron esfuerzos tanto psíquicos como físicos para finalmente conseguirlo y hacerlo unarealidad.
Razón: se entiende, en general, aquella facultad o capacidad humana por la que se alcanza el conocimiento discursivamente, esto es, partiendo de premisas para llegar a alguna conclusión que se derivan de aquellas.
Felicidad: suele ir aparejada a una condición interna o subjetiva de satisfacción y alegría.
Descripción:
Cuando Criptón llega a ver a Sócrates, todavía es muy temprano, dehecho de madrugada, pero no lo despierta, sino hasta que Sócrates despierta, debido a que según él, quería que su maestro disfrutara sus últimos momentos con vida. Sócrates le pregunta que cómo es que estaba ahí tan temprano y que si llevaba mucho tiempo, a lo que le responde Criptón que sí, que lleva rato viéndolo dormir, y que el guardia de la cárcel lo había dejado pasar pues le debía algunosfavores. En esta parte de la narración se comete un acto inmoral, entre el guardia y Critón, pues a mi parecer Criptón pudo haber pagado para que lo dejara entrar, además ya tenía planeado también con el guardia la fuga de Sócrates, para que lo ayudara.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Felicidad
Criptón y del deber
Resumen
Cuando Criptón llega a ver a Sócrates, todavía es muy temprano,de hecho de madrugada, pero no lo despierta, sino hasta que Sócrates despierta, debido a que según él, quería que su maestro disfrutara sus últimos momentos con vida. Sócrates le pregunta que cómo es que estaba ahí tan temprano y que si llevaba mucho tiempo, a lo que le responde Criptón que sí, que lleva rato viéndolo dormir, y que el guardia de la cárcel lo había dejado pasar pues le debíaalgunos favores. En esta parte de la narración se comete un acto inmoral, entre el guardia y Criptón, pues a mi parecer Criptón pudo haber pagado para que lo dejara entrar, además ya tenía planeado también con el guardia la fuga de Sócrates, para que lo ayudara.
Criptón, como amigo de Sócrates, le ofrece toda su ayuda, le dice que él y otros amigos pueden pagar la fianza, ya que es una cantidad muypequeña, y a ellos no les causaría ninguna molestia. También le dice que pueden ayudarlo a escapar de la cárcel en una fuga. Las razones por las que quiere Criptón sacar a Sócrates de la cárcel es porque estaba condenado injustamente y lo mataran. De igual manera en el texto se refleja que Sócrates no le teme a la muerte, pero si le importaba morir. Argumentaba que sería muy tonto que un hombre...
Regístrate para leer el documento completo.