Raices culturales, Modulo 2 Tema 1

Páginas: 12 (2776 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2013
 ACTIVIDAD 1
SUCESO HISTORICO
AÑO Y LUGAR
PERSONAJES
TRASCENDENCIA
Conspiración de Querétaro
1810
Miguel Domínguez y Josefa Ortiz de Domínguez
Se reunían a tratar temas relacionados con su deseo de independencia junto con Aldama y Allende.
Guerra de independencia
Septiembre de 1810 Guanajuato
Miguel Hidalgo y Costilla
Dio el grito de la independencia en Dolores, tomo el estandarte dela virgen de Guadalupe y fue seguido por un ejército popular.
Toma de Guadalajara
Noviembre 1810 en Guadalajara
José Antonio Torres “Amo Torres”
El “Amo Torres” invitó a Miguel Hidalgo para reorganizar el movimiento independista.
Batalla del Puente de Calderón
1811 en Acatita de Baján
Elizondo, Hidalgo, Allende, Aldama, Bravo, Guerrero, y Galván.
Los Insurgentes fueron derrotados yAllende, Hidalgo, Aldama y Abasolo son juzgados y condenados a muerte.
Constitución de Apatzingan
1814 Apatzingan
Fue dada a conocer por el congreso.
Jamás entro en vigor.
Continua la lucha armada
1817
Francisco Xavier Mina, Vicente y Mier y Terán
Continua la lucha armada.
Promulgación del Plan de Iguala
1821
Agustín de Iturbide
Promulgación del plan de las 3 garantías: religión única,unión de los grupos sociales e independencia de México con monarquía constitucional.
Tratado de Córdoba
Agosto 1821
Juan de O´donoju
Firmado de este tratado que ratificaba el Plan de Iguala.
Consumación de la Independencia
Septiembre 1821
Iturbide
Entrada triunfal del Ejercito Trigarante en la ciudad de México.
Primer Imperio



1822-1823
Agustín de Iturbide
Antonio López de Santa AnnaAgustín de Iturbide fue coronado emperador con el nombre de Agustín I, Antonio López de Santa Anna lanzó un proyecto republicano borbónico. Se dictó la constitución de México, estableciéndose la República Federal.
Guerra contra Estados Unidos.

1846-1848
Antonio López de Santa Anna

Firma del tratado de Guadalupe donde México perdió territorios como Texas, Nuevo México y California.Leyes de Reforma
1859
Benito Juárez
Nacionalización de bienes de la iglesia, establecimiento del registro civil y matrimonio, secularización de cementerios y libertad de culto.
Batalla de Puebla
5 de mayo 1862 en Puebla
Ejército nacional
Los franceses fueron derrotados por el ejército nacional.
Segundo imperio
1864
Maximiliano de Habsburgo
Maximiliano fue nombrado emperador de México,firmo el tratado de Miramar en donde se compromete a pagar los gastos de intervención.
Se restaura la República
1867
Maximiliano de Habsburgo
Benito Juárez
Maximiliano renuncia al trono ya que se ve desprotegido por Francia.
Juárez toma la presidencia.
Porfiriato
1873
Porfirio Díaz

Generó un auge económico y mayor explotación de minería y petróleo, atrajo inversionistas extranjeros.Entrevista a Díaz
1908
Porfirio Díaz
Las palabras en esa entrevista de Díaz fueron: “debería seguir mi sucesor la organización de los mexicanos en verdaderos partidos políticos, de una lucha electoral libre y abierta”, provocó la creación de partidos opositores.

Plan de San Luis Potosí
1910
Francisco I. Madero
Se sintetiza el sufragio efectivo no reelección.





ACTIVIDAD 2

¿Cuáles la importancia de este documento?
En estos artículos se plasmaron las ideas de Miguel Hidalgo para la abolición de la esclavitud trayendo consigo libertad para estos, y castigos a quienes no cumplieran con lo dicho en los artículos del decreto, para así, cambiar la mentalidad y erradicar los actos erróneos de los nobles, conservadores e indígenas.

¿Explica porque el escrito tiene algunarelación con los derechos humanos?
Ambos prohíben y castigan la privación de la libertad de cualquier persona no importando sus rasgos físicos, origen o nivel económico y social.

¿Qué opinión te merece el escrito?
El decreto de Miguel Hidalgo hacia la abolición de la esclavitud fue de gran importancia e impacto social de la época para todas las clases sociales del país, en gran parte por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 2 Modulo 2 Raices Culturales
  • Raices culturales Modulo 1 tema 4
  • Modulo 2 raices culturales
  • Raices culturales modulo 2 tema 1
  • Actividad 3. tema 2. modulo 2. raices culturales
  • Raíces culturales modulo 2 tema 2
  • Raíces culturales. Actividad 4. Tema 1. Módulo 2.
  • Raíces culturales modulo 1, 2 y 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS