Raices Culturales
En 1881 el gobierno promulgo una seria de leyes que disponían tierras a muy bajos precios. Este sistema no tuvo el éxito esperado yaque se crearon los latifundios enormes a manos de extranjeros. | Tuvo una gran transformación cuando se amplió la inversión extranjera. Nuevas fábricas se establecieron en las grandes ciudades del país,empezó a formarse el moderno proletario industrial mexicano. | El sistema ferroviario afecto directamente el crecimiento del sector comercial. El gobierno favorecía mas el sector exportador y lasgrades producciones nacionales, otorgando tarifas preferenciales. | Entre 1877 y 1859 se inicio el proceso de la infraestructura moderna de transporte, que permitió el desarrollo del comercio interno yexterno en la segunda fase del porfiriato.Construcción de la red ferroviaria.Mejoras en los puertos. | Se mantuvo como productor de plata, fue en el porfiriato donde dio un gran aumento en laproducción de metales y sustancias, minerales y combustibles. |
ACTIVIDAD 3
ORGANIZACIÓN SOCIAL
HACENDADOS | COMERCIANTES | CAMPESINOS | OBREROS | CLERO |
Integrados por políticos capitalistas,criollos y extranjeros. Era la clase rica dueños de fabricas, negocios y casas comerciales. | Integrado por comerciantes e industriales burócratas, maestros profesionales y periodistas. Esta esfera socialtiene importancia política y económica. | Vivian en condiciones muy des probables y el desarrollo económico era muy desigual durante el gobierno de Díaz. | El proletariado es la naciente clase obrera yformaban el bloque de los reprimidos y vivían en condiciones reprobables. | La iglesia católica apoyaba a los explotadores. |
ACTIVIDAD 4
A final del siglo XIX quienes se habían mantenido en lacúspide, la pirámide socio-económica de Jalisco se encontraba concentrado en Guadalajara, donde gozaban de comodidades, estos se encontraban rodeados de europeos que se habían asentado.
Por efecto...
Regístrate para leer el documento completo.