rayuela
Edwin Sebastián bastidas
Helen pianda Gómez
Institución educativa municipal libertad
Ciclo: 4:2
Asignatura: lengua castellana
San juan de pasto
2014
Rayuela
Trabajo presentado por:
Edwin Sebastián bastidas
Helen pianda Gómez
Profesora:
Carmen Eliza Burbano
Asignatura:
Lengua castellanaInstitución educativa municipal libertad
Ciclo: 4:2
2014
Contenido
Pg.
1. Introducción…………………………………………………………………………………………………………. 4
2. Tema…………………………………………………………………………………………………………..…….… 5
3. Primera parte “Del lado de allá”………….….…………………………………... 6
4. Segunda parte “Del lado de acá”……………………………………………….. 9
5. Tercera parte “De otros lados”………………………………………………….. 12
6.Personajes principales…………………………………………………………….. 13
7. Personajes secundarios……………………………………………………………
8. Tiempo……………………………………………………………………………….
9. Espacio………………………………………………………………………………………………………………..
10. Conclusiones………………………………………………………………………………………………………..
11. Biografía……………………………………………………………………………………………………………….
12. Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………….Introducción
Se pretende concientizar en todos los jóvenes la lectura, a la vez que se les da a conocer una de las obras tan importantes creada por el gran escritor Julio Cortázar, “Rayuela”. También se espera lograr alcanzar en todos y todas un nivel más avanzado en lecto-escritura, y a la vez ampliar el léxico de cada uno. Pero al final lograr que quede unpequeño espacio de lectura en la vida de cada uno, pues es de gran importancia, y más que todo tratándose de una obra tan importante de este importante escritor.
4
Tema
El tema principal de esta obra es muy claro, el amor frustrado entre dos seres muy diferentes, Horacio Oliveira y la Maga (Lucia). 5
“Del lado de allá”
La historia comienza con Horacio Oliveira apoyado en la baranda del Pont Des Arts, hablando con sí mismo, pensando en la Maga.
¿Encontraría a la Maga? La historia comienza cuando Horacio Oliveira recorre desesperado las calles de París buscando, a la Maga. Y mientras lo hace, recuerda su relación amorosa con la Maga, el primer encuentro en un café, la vida en común, lascorrerías callejeras, y también ese jueves de diciembre donde pensó cruzar a la orilla derecha y beber vino en el cafecito de la ruedes Lombards donde madame Leonie me mira la palma de la mano y me anuncia viajes y sorpresas.
Relatan los hechos eróticos que se viven primeramente en un hotel, y a medida que Horacio y la Maga completan la lista de hoteles se crea en Oliveira nuevos fantasmas, elmiedo a que la Maga pierda su libertad por amarlo a él demasiado.
Oliveira se dirige con la Maga, Etienne y Perico, al taller de Ronald y Babs en rue Vaneau. Etienne y Perico discutían una posible explicación del mundo por la pintura y la palabra, y Horacio aburrido pasó el brazo por la cintura de la Maga, intentando recuperar el amor que él le tenía, aunque ese amor estuviera basado en el miedo queHoracio se creaba en la mente. Y Horacio malhumorado por la discusión la para afirmando que parecía un diálogo de sordos.
Y mientras hablaban de Mondrian y Klee aparece Wong y casi al mismo tiempo llega Gregorovius con una lluvia que no parecía parar, también se encuentran a una pareja desvergonzada: Guy Monod y una amiga. Y cuando los invitaban a pasar al apartamento empezó a sonar el himno delclub de la serpiente, y luego vino ese olor a vodka barato y se escucha el jazz. Gregorovius se atreve a hablar tímidamente con la Maga, mientras las luces de las velas verdes los iluminan.
Gregorovius pregunta a la Maga sobre su vida, y ella aunque no quería le conto su infancia. Ronald y Babs, mientras escogían los discos que iban sonando se acarician apasionadamente, y cuando Perico...
Regístrate para leer el documento completo.