receta

Páginas: 6 (1346 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2014
Cátedra Bases de la Biología
Odontología
Universidad Nacional de Río Negro.
2014

Guía de Estudio
UNIDAD 4. EL NÚCLEO INTERFÁSICO Y EL CICLO CELULAR. Núcleo interfásico. Membrana
nuclear, poros y complejo del poro. Cromatina. Composición química y organización estructural.
Los cromosomas: características estructurales. Eu y heterocromatina: significación funcional.
Nucleolo: ultraestructura, porciones granular y fibrilar. Ciclo celular: Períodos del ciclo celular y
eventos moleculares más importantes. Duplicación del ADN: Características de la duplicación del
ADN. Enzimas participantes. Enzimas que intervienen en la duplicación y papel del ARN.

1. A principios de los años 1950s, el químico Erwin Chargaff estaba llevando a cabo
experimentos para determinar la composiciónquímica de los ácidos nucleicos y se dio
cuenta de que éstos no contienen proporciones iguales de cada nucleótido. Chargaff aisló
ADN de diversos organismos, tanto procariotas como eucariotas. Hidrolizó el ADN para
obtener sus unidades constituyentes por tratamiento son ácidos fuertes, y luego separó
los nucleótidos por cromatografía en papel. Sus experimentos mostraron que las
proporcionesrelativas de las cuatro bases no eran iguales, pero tampoco al azar. El
número de residuos adenina (A) en todas las muestras de ADN era igual al de residuos de
timina (T); mientras que el número de residuos de guanina (G) era igual al de residuos de
citosina (C).
a. Enuncie y explique las reglas de Chargaff.
2. Lea el siguiente texto:
“Nosotros ya sabíamos que las moléculas de ADN consistían demúltiples copias de una
unidad básica, el nucleótido, que se presenta en cuatro formas: adenina (A), timina, (T),
guanina (G) y citosina (C). Yo había pasado la tarde previa cortando figuras en cartón de
estos compuestos, y ahora, en la tranquilidad de una tarde de sábado podía probar
distribuciones de las piezas de ese rompecabezas en 3-D. ¿Cómo encajaban todas juntas?
Pronto me di cuenta deque un simple esquema de apareamiento funcionaba
exquisitamente bien: A encajaba prolijamente con T, y G con C. ¿Sería así? ¿Consistía la
molécula en dos cadenas unidas por pares A-T y G-C? Era tan simple, tan elegante, que casi
tenía que ser correcta. Pero ya había cometido errores en el pasado, y antes de que
pudiera entusiasmarme demasiado, mi esquema de apareamiento debía sobrevivir elescrutinio del ojo crítico de Crick. Fue una espera ansiosa. Pero no era necesario que me
preocupara: Crick se dio cuenta inmediatamente que mi idea del apareamiento implicaba
una estructura de doble hélice con las dos cadenas corriendo en direcciones opuestas. Todo
lo que se sabía acerca del ADN y sus propiedades –datos con los que habíamos estado
lidiando mientras tratábamos de resolver elproblema- tenía sentido a la luz de aquellos
suaves giros complementarios. Más importante aún, el modo en que la molécula estaba
organizada inmediatamente sugería soluciones a dos de los más viejos misterios en
biología: cómo se almacenaba la información genética, y cómo se replicaba. Aún así, la

Cátedra Bases de la Biología
Odontología
Universidad Nacional de Río Negro.
2014

jactanciade Crick en el Eagle, el pub donde habitualmente almorzábamos, de que
habíamos descubierto “el secreto de la vida” me impactó, especialmente en Inglaterra,
donde la modestia es una forma de vida. Crick, de todos modos estaba en lo cierto.
Nuestro descubrimiento puso fin a un debate tan viejo como la especie humana: ¿Tiene la
vida alguna esencia mágica, misteriosa, o es, como cualquier reacciónquímica llevada a
cabo en clase de ciencias, el producto de procesos normales físicos y químicos? (…)”
(Watson, J “DNA, The Secret of life”, 2003, Knopf)
a. Dibuje un nucleótido e indique sus partes.
b. Las bases nitrogenadas pueden ser púricas o pirimídicas. E. Esquematice cada una.
c. Explique qué fuerzas establecen la complementariedad A-T y G-C. Justifique por qué la
adenina se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recetas
  • Recetas
  • Recetas
  • Receta
  • Recetas
  • Recetas
  • Recetas
  • Recetas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS