reciclaje de pilas

Páginas: 9 (2181 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2014
SEPARADOR DE PILAS DIDACTICO “FUTBOLITO”
El proyecto consiste en la separación de pilas para fomentar el reciclaje entre las personas y facilitar su recolección selectiva de los desechos comunes, previniendo la generación de residuos peligrosos al momento de ser agrupados con desechos orgánicos e inorgánicos; dando estimulación a la gente a reciclar y a pensar que esta actividad no es aburrida.Otro de los fines a cumplir es que las pilas comunes que no tienen un alto porcentaje de contaminantes en cuanto a metales pesados y/o ácidos, sean puestos en rellenos sanitarios ya que con el tiempo estos pueden contaminar los suelos (en grandes cantidades) produciendo reacciones con el gas metano de los desechos comunes.
La estimulación que se pretende crear con este proyecto es que medianteel depósito de pilas en cada contenedor, según sea el tamaño de la pila, puedan tener una compensación como un juego que sea posible de participar a todo tipo de personas. Este sistema de separación aparte de ser fácil puede ser atractivo ya que a base de desechos inutilizables como son las pilas se pueden obtener mediante su previo reciclaje una actividad sana como lo es un tradicional juego defutbolito.
Esto genera un beneficio económico para las personas ya que con desperdicios comunes obtienen una recompensa sin tener que dar dinero extra como se ha hecho comúnmente, aparte de que se genera conciencia y cultura para el mundo ya que se recolectan desperdicios dañinos al medio ambiente, preparándolos para su completo reciclaje.
Con base en nuestro proyecto de separación de pilas hemospensado que se generara una motivación hacia las personas para reciclar las pilas. Y el ver a las pilas como “monedas” las motivaría aún más a reciclar, y que de alguna manera esto será didáctico ya que no es un juego vicioso sino una diversión y distracción que implica coordinación y reflejos.
El porqué de esta separación es que las empresas o plantas dedicadas a esto necesitan como primer pasola separación de dichos residuos, ya que los procesos “hidrometalurgicos y pirometalúrgicos” lo requieren, dado que no existe un método universal para todo tipo de pilas; por ello la separación de pilas, además que no todas las pilas tienen el mismo contenido de metales y ácidos, por eso cada tamaño de pila requiere que esté en su conjunto.



INTRODUCCION
¿Cuántos tipos de pilas o bateríashay?
Por su electrolito, las pilas se pueden clasificar en secas y húmedas. Generalmente, las pilas de uso doméstico tienen electrolito seco que puede ser alcalino o ácido y en algunos casos el electrolito ácido puede estar contenido en un gel cubierto por un material permeable o de fibra de vidrio, como es el caso de las baterías de plomo usadas para respaldar la corriente en los equipos decómputo o en luces de emergencia en edificios y casas.
Por su duración y de acuerdo con el tipo de manejo requerido, las pilas pueden agruparse en: primarias o desechables y secundarias o recargables.
Las pilas primarias son desechables debido a que sus componentes químicos, una vez que se convierten en energía eléctrica, ya no pueden recuperarse. Dentro de la categoría de pilas primarias seencuentran las pilas comunes y corrientes, generalmente de bajo precio denominadas carbón-zinc (C-Zn); tienen poca duración y constituyen una gran parte del volumen generado, y proceden en su gran mayoría del mercado asiático. También esta categoría de pilas primarias incluye las alcalinas, cuya duración es tres o más veces mayor que las anteriores.
Las pilas y baterías secundarias de uso doméstico, porser recargables, se desechan proporcionalmente en menor volumen que las primarias; hay datos que indican que una pila de este tipo puede sustituir hasta 300 desechables, pero su desventaja consiste en que generalmente contienen metales tóxicos como el plomo, cadmio y níquel, y no siempre la tecnología de los aparatos puede usar ambos tipos de baterías.

CUADRO 1. COMPONENTES PRINCIPALES DE...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reciclaje De Pilas
  • Reciclaje De Pilas
  • Reciclaje De Pilas
  • reciclaje de pilas
  • Reciclaje de pilas
  • Reciclaje De Pilas
  • Reciclaje de Pilas
  • reciclaje de pilas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS