Reciclaje

Páginas: 2 (334 palabras) Publicado: 11 de junio de 2013
Clasificación y separación de los desechos o basura.
La clasificación y separación de los desechos o basura es muy importante en el proceso de reciclaje. En las grandes ciudades existen inmensasinstalaciones industriales que realizan operaciones de separación y clasificación.
Sin embargo, la forma más fácil y recomendable para la separación debe comenzar en nuestros hogares; en ellos podemossimplificar esta tarea, al poseer diferentes recipientes o depósitos destinados a la selección de la materia orgánica (producto de alimentos), papeles, cartones, vidrio, metales y plásticos.
La clavede la recuperación está en la separación y limpieza de los desechos, en especial de alimentos.


¿Cómo distinguir cuándo es aluminio y no otro material ferroso?
Para saber si es aluminio o no, sedebe utilizar un imán, ya que el aluminio al igual que otros materiales no ferrosos (de hierro) no se adhieren al imán, lo que nos permite diferenciar los diversos tipos de metales (ferrosos y noferrosos.)




¿Cómo se detectan los diferentes tipos de plástico?
La industria plástica ha elaborado una codificación que consiste en un número ubicado en un área formada por flechas (esto espropio del reciclaje.) Generalmente en la parte inferior del producto aparecen siglas o iniciales que facilitan la identificación del tipo de plástico.







¿Cómo hacer la recolección?
Dentrode las comunidades sociales, deportivas, educativas y de trabajo, se deben establecer sitios especiales para la recolección selectiva, por cuadras, sectores o departamentos, para que cada personadeposite los desechos específicos debidamente clasificados en los lugares designados.
Los desechos deben ser recolectados en turnos determinados por una unidad especial.
Es necesario separar envases devidrio, cartón y papel, envases de metal, envases de plástico y de aluminio, ya que existen compañías que compran los materiales mencionados.
El beneficio de la comercialización comunitaria puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Reciclaje
  • Reciclaje
  • Reciclaje
  • El reciclaje
  • Reciclaje
  • Reciclaje
  • Reciclaje
  • Reciclaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS