Recuerdo Anat Mico Y Funcional

Páginas: 12 (2773 palabras) Publicado: 29 de junio de 2015
Recuerdo anatómico y funcional
La cintura escapular está formada por un grupo de articulaciones que en conjunto se denomina articulación toracoescapulohumeral y que permiten que el hombro sea la articulación de mayor movilidad.
La articulación glenohumeral es poco congruente para permitir una mayor movilidad, pero esto también causa inestabilidad a la articulación. La cápsula articular es laxa yextensa para tolerar la amplitud de los movimientos, por lo que los músculos y tendones que movilizan la cabeza humeral deben darle también estabilidad
 ESQUELETOLOGIA DEL HOMBRO
 
Continuando con el estudio del dispositivo esquelético, llegamos a la implantación del hombro; es decir, a la implantación del miembro superior en el tronco, o séase, a las articulaciones del estilópodo con elbasípodo, y de éste con el tronco.
A este nivel, van a tener que realizarse una gran cantidad de funciones, pues todo el dispositivo esquelético del miembro superior está supeditado a las funciones principales de la mano.
A este respecto, las articulaciones del hombro van a encontrarse en la necesidad de poseer todos los movimientos. Esto nos indica que la articulación del hombro va a tener que serforzosamente una enartrosis; es decir, "una esfera maciza rotando en el interior de una esfera hueca". El húmero va a proporcionar la esfera maciza, pero esta esfera solamente va a tener de superficie articular un tercio de ella; el resto va a estar implantada en la extremidad superior del húmero, formando el "cuello anatómico". La cavidad glenoidea, que corresponde al omoplato, no puede tener un grandesarrollo, debido a que entonces dificultaría el movimiento de la cabeza humeral. Por este motivo, ocupa una mínima representación. Presentando, además, la característica de que la porción ósea constituye un casquete de esfera, del cual el diámetro vertical es mayor que el horizontal; sin embargo, gracias a un rodete glenoideo, la esfera hueca no pierde las características de esfericidad, y laarticulación puede funcionar correctamente como una enartrosis anatómica.
La cavidad glenoidea se continúa directamente con el hueso omoplato, que se extiende, aplanándose sobre la cara dorsal del tórax, adquiriendo un aspecto más o menos triangular, teniendo un borde superior, un borde espinal, y un borde axilar. Este hueso se encuentra sujeto al eje axil de la columna vertebral por los músculosromboides y angular del omoplato; sin embargo, para mantenerse el hombro en posición, es necesario que se apoye en el esqueleto axial de la porción anterior del tórax, o sea, el esternón. Para conseguir este apoyo, es necesario la presencia de lo que constituirá la cintura escapular, que estará representada por parte de la escápula por la llamada espina de la escápula, que acaba externamente en unensanchamiento que se conoce con el nombre de acromium.
Por otra parte, existirá un hueso que establecerá una quebradura en la rigidez de esa cintura ósea, y que será la clavícula. La clavícula se adapta en todo lo posible a la morfología del tórax y del hombro, por este motivo presenta una forma de "ese itálica". En el extremo distal se aplana igualmente para articularse por medio de una artrodiacon el acromium. Además, para articularse con el esternón es preciso que lo realice permitiendo los movimientos de flexión, extensión, aproximación o elevación, separación o descenso del hombro, junto con un movimiento de circunducción. Lo cual se consigue merced a un encaje recíproco. Sin embargo, las superficies articulares no son congruentes a este nivel, ya que, aparte de existir una manifiestadesproporción entre la cabeza clavicular y esternal, no existe, así mismo, una congruencia de las superficies geométricas articulares. Ello se salva merced a la presencia de un fibrocartílago de adaptación, que divide en dos a la cavidad sinovial.
Los ligamentos de la articulación glenohumeral se extienden por la región anterior. 
1. Ligamento supragleno-suprahumeral. El más superior que va de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planos Anat Micos
  • DESCRIPCI N ANAT MICA
  • Adaptaciones Anat micas
  • POSICI N ANAT MICA
  • T Rminos Anat Micos
  • Bases anat micas del aprendizaje
  • Planos Anat Micos
  • Topograf A Anat Mica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS