Recursos Humanos
Las ideas que hemos extraído de la lectura y que consideramos como primordiales son las siguientes:
1.1 “La tendencia del narcisismo social más tóxica es la que configura en cada persona una autoestima condicionada.”
1.2 “El narcisismo social conduce a la exacerbación de la ambición individual y, al mismo tiempo, acaba por agotar y extinguir todos los mecanismos básicosde solidaridad y convivencia social.”
1.3 “Interiorizar el narcisismo social como el paradigma social supremo”.
1.4 “La teoría mimética del antropólogo Rene Girard sitúa el origen de toda violencia en el deseo humano y en su naturaleza imitativa o, como el mismo indica, mimética”.
1.5 “Todo ser humano se encuentra frente a la pregunta fundamental sobre qué es aquello que resulta digno de desear”.1.6 “El animal idolátrico que tendemos a ser conduce a adoptar la posición de superioridad jerárquica de intentar ser o convertirse en un dios para los demás”.
1.7 “Las culturas antiguas disciernen correctamente el origen de la violencia en mecanismos miméticos de base y se esfuerzan mediante prohibiciones y rituales por evitar la coincidencia en desear los mismos objetos”.
1.8 “La falsa promesade trascender el vacío siendo algo y siendo alguien alcanza a la mayoría”.
1.9 “El riesgo de perder mi identidad porque el otro se me está pareciendo cada vez más, es la madre de todas las violencias”.
1.10 “Ser como el otro, pasa indefectiblemente por ser el otro y por arrebatarle su propio ser”.
1.11 “La mayor o menor distancia percibida del modelo de nuestros deseos es la que configura a estecomo jerárquico o como provisional”.
1.12 “Toda nuestra crisis moderna viene determinada por el imposible intento de matar a Dios, esto es, por intentar convertido en un modelo jerárquico provisional y rivalizar así con él”.
1.13 “La atribución que fundamenta todo este proceso tiene siempre la forma de: El modelo X es la persona que a mí me gustaría ser”.
1.14 “El deseo mimético constituye porello la enfermedad ontológica del ser humano”.
2. Valoraciones de las ideas principales
Nuestra valoración como grupo de cada una de las ideas expuestas anteriormente es:
2.1 Hoy en día, la sociedad marca unos modelos superficiales y psicológicos determinados que aceptamos como “buenos” y nos incitan a influenciarnos por los demás. Por consiguiente, hay que aprender a aceptarse, quererse yvalorar lo que uno tiene sin pretender seguir aquellos parámetros dañinos. Tenemos que disfrutar de las cosas que nos rodean y no obsesionarnos con lo que el otro tiene para no caer así en la frustración y, consecuentemente, iniciar una batalla por aquello que consideramos deseable simplemente por tomar como referencia a una tercera persona.
2.2 El tener esa ambición individual por las cosas hace queentremos en rivalidad con la otra persona, anulando la armonía en la convivencia social y los valores que nos conducen a pensar coherentemente de qué manera solucionar esa situación de competencia que tendrá como efecto el eliminar a la otra persona que vemos como contrincante.
2.3 Desde pequeños nos enseñan a ser competitivos entrando en un juego de suma cero donde solo uno puede ser el ganadory mejor al otro. Por tanto, en la actualidad adoptamos el tener de ejemplo a alguien que consideramos superior como algo normal ya que nos incitan a seguir esta conducta para que tengamos grandes aspiraciones y podamos disfrutar de una vida plagada de éxitos, aunque esto desemboque en pasar por encima de otros sin importar las consecuencias.
2.4 El desear lo que el otro posee hace que entremosen conflicto y derivemos en una guerra de todos contra todos, con el fin de obtener ese deseo. El carácter individual de los sujetos desaparece al entrar en el juego de la teoría mimética, ya que el imitar a un modelo sólo realza que los seres humanos carecemos de originalidad y somos el fruto de distintas emulaciones de varios individuos que valoramos como dignos de imitar.
2.5 El origen de...
Regístrate para leer el documento completo.