Recursos humanos

Páginas: 11 (2683 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2010
CUESTIONARIO

1.- ¿QUE QUIERE DECIR EVALUACION DEL DESEMPEÑO?

Es el desempeño en un puesto, o sea el comportamiento de la persona que lo ocupa. Este desempeño es situacional varia de una persona a otra y depende de innumerables factores condicionantes que influyen mucho en el.

Es una apreciación sistemática de como cada persona se desempeña en un puesto y de su potencial de desarrollo enel futuro. Toda evaluación es un proceso para estimular o juzgar el valor, la excelencia y las cualidades de una persona. La evaluación de los individuos que desempeñan papeles dentro de una organización se hace aplicando varios procedimientos que se conocen por distintos nombres:

• Evaluación del desempeño.
• Evaluación de méritos.
• Evaluación de los empleados.
• Informesde avance.
• Evaluación de la eficiencia de las funciones, etc.

En resumen la evaluación del desempeño es un concepto dinámico, porque las organizaciones siempre evaluando a los empleados formal e informalmente con cierta continuidad además representa una técnica de administración imprescindible de la actividad administrativa, permite detectar problemas en la supervisión del personal y enl INTEGRACIUON del empleado a la organización o al puesto que ocupa así como discordancias, problemas de motivación, etc., también sirve para definir y desarrollar una política de recursos humanos acorde a las necesidades de la organización.

2.- ¿QUIEN PUEDE SER EL RESPONSABLE DE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO?

De acuerdo con la política que adopte la organización responsabilidad será atribuidaal gerente, al propio individuo, al individuo y a su gerente conjuntamente, al equipo de trabajo al área encargada de administración de recursos humanos o a una comisión de evaluación del desempeño. Cada una de estas seis alternativas implica una filosofía de acción

Gerente. En casi todas las organizaciones, el gerente de línea asume la responsabilidad del desempeño de sus subordinados y de suevaluación. En ellas, el propio gerente o el supervisor evalúan el desempeño del personal, con asesoría del área encargada de administrar a las personas, la cual establece los medios y los criterios para tal evaluación.

La propia persona. En las organizaciones más democráticas, el propio individuo es el responsable de su desempeño y de su propia evaluación. Esas organizaciones emplean laautoevaluación del desempeño.

El individuo y el gerente. Actualmente las organizaciones adoptan un esquema, avanzado y dinámico, de la administración del desempeño. En este caso surge la vieja administración por objetivos (APO).
Con esta nueva APO la evaluación del desempeño se orienta por los siguientes caminos.

1. Formulación de objetivos mediante consenso. Se trata del primer paso de lanueva participativa administración por objetivos, los cuales son formulados conjuntamente por el evaluado y su gerente, mediante una autentica negociación entre ambos para poder llegar a un consenso.
2. Compromiso personal para poder alcanzar los objetivos formulados conjuntamente. En algunos casos se presenta una especie de contrato formal o psicológico que representa el acuerdo pactado conrespecto a los objetivos que deben de ser alcanzados.
3. Acuerdo y negociación

3.- ¿ CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO?

La evacuación del desempeño no es un fin en sí, sino un instrumento un medio una herramienta para mejorar los resultados de los recursos humanos de la organización. Para alcanzar ese objetivo básico (mejorar los recursos humanos de la organización),la evaluación pretende alcanzar diversos objetivos intermedios, esta puede tener los siguientes:

• Idoneidad del individuo para el puesto.
• Capacitación.
• Promoción.
• Incentivo salarial por buen desempeño.
• Mejora de las relaciones humanas entre supervisores y subordinados.
• Desarrollo personal del empleado.
• Información básica para la investigación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recursos humanos
  • Recursos humanos
  • Recursos humanos
  • Recursos humanos
  • Recursos humanos
  • Recursos humanos
  • Recursos Humanos
  • Recursos Humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS