RECURSOS
4.1.3. Los recursos hidrobiológicos (Pesqueros)
Los recursos pesqueros, acuícolas o hidrobiológicos; están constituidos por todas las especies animales y vegetales, cuyo hábitat (medio en el quevive) son los cuerpos acuíferos, ya sean éstos de agua dulce natural situados dentro del territorio nacional, tales como: ríos, lagos y lagunas (área continental); así como, las aguas marinassituadas
al interior de la línea de base del mar territorial, tales como dársenas esteros y bahías (área marítima); se incluyen también aquellos producidos en un medio artificial especialmentedesarrollado para ello (estanques).
De esta forma, la Actividad Pesquera, está conformada por actividades relacionadas a la pesca33, tales como: captura, recolección, extracción, y caza de recursos pesqueros,mientras que la Actividad Acuícola o Piscicultura está constituida por la serie de actividades relacionadas a la acuicultura, tales como reproducción, cultivo, y cosecha de productos hidrobiológicos.En Guatemala, el sector de hidrobiológicos o de pescado y productos de pesca, está integrado por los productores y exportadores de crustáceos (camarón y langosta), pescado fresco o refrigerado,pescado congelado, filetes frescos, refrigerados o congelados.
El sector pesquero y acuícola se ubica en su mayoría en las áreas costeras del país.
En el litoral Pacífico hay más que 40 comunidadespesqueras y Acuícolas que se localizan principalmente en el Canal de Chiquimulilla. En esta costa, se realiza pesca artesanal, pesca de pequeña escala, grande y mediana escala. En las aguas interiores(lagos, lagunas y ríos) predomina la pesca artesanal de subsistencia (150,000 Has). En el sector de camaronicultura cuenta con 30 granjas distribuidas en las zonas costeras y en Guatemala (FUNDESA,2011).
Entre los recursos de mayor importancia comercial en el Océano Pacífico pueden incluirse:
• Pequeños pelágicos costeros: anchovetas y arenques (Cetengraulis sp y Pliosteostoma sp.); Pargos,...
Regístrate para leer el documento completo.