Redes Sociales
La Fundación Accenture colabora con la Fundación de la Innovación Bankinter
en la realización de este estudio del Future Trends Forum (FTF) y ayuda en la
difusión de los trabajos de este líder de opinión independiente sobre prospectiva e innovación. En este sentido, la compañía consultora pone a disposición del
FTF todo su patrimonio de conocimiento y dilatada experienciapara hacer de las
empresas e instituciones organizaciones de alto rendimiento.
(c) 2007 Fundación de la Innovación Bankinter. All rights Reserved
2
Agradecimientos
Agradecimientos
Nuestro especial agradecimiento a todos los miembros del Future Trends Forum
(FTF) que han hecho posible el éxito de nuestra última reunión, especialmente
a aquéllos que han participado activamente en larealización de esta producción:
En la organización y metodología de la reunión del FTF:
D. Christopher Meyer.
D. José Ignacio Ríos.
D. Miguel Solchaga.
Por su participación como ponentes en la reunión:
D. Alec Oxenford.
D. Alpheus Bingham.
D.ª Ellen Miller.
D. Jim Bower.
D. Jim Purbrick.
D. Kevin Maney.
D. Martin Varsavsky.
D. Michael Schrage.
D. Philip Evans.
D. Pito Salas.Además, también nuestro sincero reconocimiento a las personas del equipo,
por su compromiso y buen hacer en el desarrollo del contenido de esta publicación:
Bankinter:
D.ª Andreea Niculcea.
D.ª Jenny Whelan.
D.ª Julie Slama.
D.ª Marcelina Cancho Rosado.
Accenture:
D.ª Beatriz Díaz Palomo.
D.ª Cristina Rodríguez Agudín.
D.ª Virginia Sánchez Muñoz.
Muchas gracias.
Fundación de la InnovaciónBankinter.
(c) 2007 Fundación de la Innovación Bankinter. All rights Reserved
3
Índice
Índice
Agradecimientos
2
Resumen Ejecutivo
5
1.- Prólogo
11
2.- Introducción
16
3.- ¿Qué es Web 2.0?
20
4.- Principales implicaciones de la Web 2.0
25
4.1. Impacto en la sociedad
25
4.2. Implicaciones en la educación
29
4.3. La publicidad
355.- En el ámbito de la empresa
41
5.1. Modelos de negocio de empesas Web 2.0
42
5.2. Aplicaciones Web 2.0 para empresas tradicionales
46
6.- Legalidad y ética
55
7.- Tendencias
63
Apéndice
70
Glosario
70
Bibliografía
72
Miembros del FTF
76
(c) 2007 Fundación de la Innovación Bankinter. All rights Reserved
4
Resumen ejecutivo
Resumenejecutivo
En el transcurso de los años 2005 y 2006 se ha hablado bastante sobre la Web
2.0 en diferentes medios de comunicación, lo cual estaba justificado en gran
medida por el alto nivel de tráfico de sitios de interacción social y las elevadas
ventas de algunos websites emblemáticos en miles de millones de dólares.
Pero ¿qué es la Web 2.0? La Web 2.0 es una nueva filosofía de hacer las
cosasy, por ello, no es de extrañar que, en el ámbito tecnológico, los estándares sobre los que se apoyan las aplicaciones y los servicios Web 2.0 existieran
desde mucho antes de acuñarse el concepto.
Gracias a las facilidades, evolución y gratuidad de tecnologías que antes eran
inaccesibles para la mayoría de los usuarios, se están fomentando las redes
sociales y la participación activa.
En estanueva filosofía, el usuario tiene un papel activo en la Web: ya no sólo
accede a la información, sino que además aporta contenidos. Así, cuantas más
personas accedan al servicio, mayor será el valor para el resto de los usuarios
(efecto red) y, por tanto, más se fomentará el desarrollo de la inteligencia
colectiva.
En resumen, la Web 2.0 es una nueva filosofía que ha surgido gracias a que laevolución de la tecnología ha posibilitado que el usuario, además de acceder a
la información, cree contenidos y aporte valor. La idea principal es que "lo que
no se comparte se pierde" y, en este sentido, cuantos más usuarios aporten contenidos, mayor será el valor percibido del servicio.
El poder del ciudadano
Mis notas
La Web 2.0 está teniendo un gran impacto en la sociedad. El...
Regístrate para leer el documento completo.