Redes Sociales
Ante las continuas acusaciones hacia las redes sociales de no proteger adecuadamente la privacidad de sus usuarios se plantea el debate sobre si son seguraso no. Por otro lado no debemos despreciar los aspectos positivos que han tenido para la comunicación no solo personal sino también de problemas sociales, de los cuales apenas se sabría nada sin elpoder de difusión de dichas redes.
Los problemas son variados:
-Usuarios que se aprovechan de los fallos de seguridad para obtener información con fines poco éticos o lícitos: suplantación deidentidad, chantaje etc.
-Control de la información con fines comerciales.
Sin embargo también hay aspectos positivos:
-Mejora las posibilidades de acceso al empleo.
-Las empresas y negocios puedenpublicitar su marca y adaptar sus productos a las opiniones de sus clientes.
-Mayor acceso a la información.
Las preguntas son:
¿Son suficientemente seguras las redes sociales?
Si no lo son,¿en qué medida es negativo su uso?
¿Qué puedo hacer yo, como usuario, para incrementar los niveles de seguridad?
Dichas redes sociales, ¿informan correctamente sobre cómo aumentar la seguridad de miperfil?
¿Somos conscientes de lo que hacen con nuestros datos?
De forma simplista las posiciones que podemos adoptar son dos:
-Los administradores de dichas redes no tienen malas intenciones ydepende de los usuarios su correcto uso. No hay nada malo en la forma en que se utilizan esos datos personales y los beneficios justifican sin duda su uso.
-Por el contrario si hay intereses dedudosa ética en el manejo de la información por parte de los administradores de las redes sociales y los peligros actuales y futuros a los que nos exponemos deberían hacernos repensar el uso que hacemosde las mismas.
Argumentos a favor:
- Las redes sociales ayudan a ser más abiertos al mundo (hay usuarios de todo el mundo) y más comunicativos.
- Las redes sociales permiten aprender de los...
Regístrate para leer el documento completo.