redes
Primer protocolo de enrutamiento sin clase, es la evolución de RIP v1 además de que éste soporta VLSM (Máscara de subred de longitud variable).Su configuración no varía casi nada a la de RIP v1, sólo que debemos agregar el comando "version 2" al entrar al modo de configuración de router.
Sintáxis:
router(config)#router rip
router(config-router)#version 2router(config-router)#network a.a.a.a
router(config-router)#network b.b.b.b
router(config-router)#network c.c.c.c
Donde:
router rip.- Comando para acceder al modo de configuración de router asignando el protocolo de enrutamiento RIP.
version 2.- Comando que indica la versión del protocolo RIP.
network.- Comando que se utiliza para que el router publica las redes en sus paquetes de actualizaciónRIP.
a.a.a.a - Red que será publicda por el router.
Introducción
RIP son las siglas de Routing Information Protocol (Protocolo de encaminamiento de información). Es un protocolo de puerta de enlace interna o IGP (Internal Gateway Protocol) utilizado por los routers (enrutadores), aunque también pueden actuar en equipos, para intercambiar información acerca de redes IP.
El origen del RIP fue elprotocolo de Xerox, el GWINFO. Una versión posterior, fue conocida como routed, distribuida con Berkeley Standard Distribution (BSD) Unix en 1982. RIP evolucionó como un protocolo de enrutamiento de Internet, y otros protocolos propietarios utilizan versiones modificadas de RIP. El protocolo Apple Talk Routing Table Maintenance Protocol (RTMP) y el Banyan VINES Routing Table Protocol (RTP), porejemplo, están los dos basados en una versión del protocolo de enrutamiento RIP. La última mejora hecha al RIP es la especificación RIP 2, que permite incluir más información en los paquetes RIP y provee un mecanismo de autenticación muy simple.
RIPv2: Soporta subredes, CIDR y VLSM. Soporta autenticación utilizando uno de los siguientes mecanismos: no autentificación, autentificación mediantecontraseña, autentificación mediante contraseña codificada mediante MD5 (desarrollado por Ronald Rivest). Su especificación está recogida en RFC 1723 y en RFC 2453.
RIPng: RIP para IPv6. Su especificación está recogida en el RFC 2080.
También existe un RIP para IPX, que casualmente lleva el mismo acrónimo, pero no está directamente relacionado con el RIP para redes IP, ad-hoc.
Funcionamiento RIPRIP V1 utiliza udp/520 para enviar sus mensajes en propagación Broadcast. RIP V2 utiliza propagación Multicast 224.0.0.9.
RIP calcula el camino más corto hacia la red de destino usando el algoritmo del vector de distancias. La distancia o métrica está determinada por el número de saltos de router hasta alcanzar la red de destino.
RIP tiene una distancia administrativa de 120 (la distanciaadministrativa indica el grado de confiabilidad de un protocolo de enrutamiento, por ejemplo EIGRP tiene una distancia administrativa de 90, lo cual indica que a menor valor mejor es el protocolo utilizado)
RIP no es capaz de detectar rutas circulares, por lo que necesita limitar el tamaño de la red a 15 saltos. Cuando la métrica de un destino alcanza el valor de 16, se considera como infinito y eldestino es eliminado de la tabla (inalcanzable).
La métrica de un destino se calcula como la métrica comunicada por un vecino más la distancia en alcanzar a ese vecino. Teniendo en cuenta el límite de 15 saltos mencionado anteriormente. Las métricas se actualizan sólo en el caso de que la métrica anunciada más el coste en alcanzar sea estrictamente menor a la almacenada. Sólo se actualizará a unamétrica mayor si proviene del enrutador que anunció esa ruta.
Las rutas tienen un tiempo de vida de 180 segundos. Si pasado este tiempo, no se han recibido mensajes que confirmen que esa ruta está activa, se pone inactiva asignándole una métrica de 16 (temporizador de invalidez). Estos 180 segundos, corresponden a 6 intercambios de información. Si pasan 240s de la entrada de la ruta en la tabla...
Regístrate para leer el documento completo.