redes
a) La Telefonía sobre IP (ToIP) es el conjunto de tecnologías y procedimientos que permiten el transporte de la voz a través utilizando el protocolo IP a través de Redes Privadas Virtuales IP o de Internet. Su utilización implica no solo un cambio tecnológico sino también un cambio en la concepción del servicio: pasar de la telefonía tradicional a un completo servicio multimediaen el que la voz está realmente integrada con un amplio conjunto de aplicaciones (presencia, mensajería unificada, trabajo colaborativo, video,...).
Sus características son:
1. Digitalización y codificación de la voz.
2. Elementos básicos de una red ToIP:
i. Terminales capaces de recibir y realizar llamadas de ToIP. Estos pueden ser teléfonos especialmente desarrollados para estatecnología (teléfonos IP) o aplicaciones software (softphone) que se ejecutan sobre ordenadores personales y utilizan las facilidades multimedia que suelen tener éstos.
ii. La red IP propiamente dicha sobre la que se cursará el nuevo tráfico de voz
iii. Pasarelas (gateways) para comunicarse con terminales en otras redes, especialmente con la red de telefonía tradicional (POTS).
iv. Elementos querealicen la coordinación y el control de las llamadas, recibiendo y procesando los mensajes de señalización
3. Utiliza el protocolo de transporte RTP, para transportar en tiempo real.
4. Protocolos de señalización: H.323 y SIP. Los protocolos de señalización permiten establecer y liberar la presencia (log-on y log-out) y localizar a los potenciales usuarios, así como establecer, modificar y liberarsesiones propiamente dichas. En este contexto se desarrollaron dos grandes familias de protocolos: H.323 y SIP.
5. Transporta voz convertida en datos (transmisión de paquetes, gracias a la aplicación VozIP).
6. La llamada se transmite por varios caminos (en paquetes de datos) sin bloquear el enlace.
7. Integra las dos redes, voz y datos en una sola red.
8. Puede Integrar telefonía, video,mensajería instantánea.
b) En una llamada telefónica análoga, la central telefónica es quien establece la conexión permanente entre ambos interlocutores, esta conexión es la que permite enrutar las señales de voz en ambas direcciones.
En una llamada telefónica sobre IP, los paquetes de datos, que contienen la señal de voz digitalizada y comprimida, se envían a través de Internet a la direcciónIP del destinatario. Cada paquete puede utilizar un camino para llegar, a través de una red de datos. Cuando llegan a su destino son ordenados y convertidos de nuevo en señal de voz haciendo uso de dispositivos de salida como un teléfono IP o una diadema.
Además la telefonía analógica solo transmite un canal de entre 300 y 3400Hz para mantener una conversación, y obvia las señales superiores.La telefonía analógica no dispone de sistema de seguridad, dado que empatando cables se puede intervenir una línea. Al contrario, que la Telefonía IP que utiliza en el protocolo RTCP.
c) Los puntos principales que debería estudiar son los siguientes:
1. Revisar que no exista ningún contrato vinculante de dicha tecnología con la empresa que lo ofrece.
2. Estudiar si les interesa disponerde la posibilidad de aumentar el número de terminales que forman su red, tanto en la parte LAN como WAN; o por el contrario están conformes.
3. La reducción de costes:
i. Dispondremos de una única plataforma de Hardware tanto para voz como para datos, al actuar los teléfonos como un pequeño switch. La conexión se realiza del switch al teléfono y del teléfono al pc. Sólo será necesario disponerde un único cable de red por usuario.
ii. Ahorro de costes a la hora de establecer comunicaciones con las distintas delegaciones actuales y futuras.
iii. Redirección selectiva de las llamadas salientes a las líneas que resulten más económicas a partir del número marcado
4. Estudiar si le interesan la creación de planes de numeración, marcaciones rápidas y todo tipo de configuraciones...
Regístrate para leer el documento completo.