redes

Páginas: 19 (4627 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2014
INDICE
INTRODUCCIÓN 2
I. MODELO DEL ESTADO PLANIFICADOR DE TRABAJOS 3
2.1. Planificación de trabajos en comparación con planificación de procesos 3
2.2. Modelo de Estado de los trabajos y procesos 3
II. PLANEACIÓN DE PROCESOS 4
2.1. ¿Qué es un proceso? 4
2.2. Estados de los procesos 4
2.3. Implantación de los procesos 4
2.4. Planificación de procesos 5
2.4.1. Expulsión 5
2.4.2.Objetivos de la planificación 5
2.4.3 Algoritmos de planificación 5
IV. SINCRONIZACIÓN DE TRABAJOS Y PROCESOS 7
4.1. Tipos de Sincronización 8
4.1.1. Modelo de Sincronización Mutex (Mutual EXCLUSIÓN Object) o Exclusión Mutua 8
4.1.2. Modelo de Sincronización por Semáforos 9
4.1.3. Modelo de Sincronización por Mensajes 10
4.2 PROBLEMAS DE SINCRONIZACIÓN 10
4.2.1 Clásicos problemas deSincronización de Procesos 11









INTRODUCCIÓN

La administración del procesador es, prácticamente, el tema central de la multiprogramación. Esta administración involucra las distintas maneras a través de las cuales el Sistema Operativo comparte el recurso procesador entre distintos procesos que están compitiendo por su uso. Esto implica directamente la multiprogramación y conllevasimultáneamente la sincronización de los mismos. La idea de administrar el procesador eficientemente está enfocada en la cantidad de procesos por unidad de tiempo que se pueden ejecutar en un sistema y el tiempo de respuesta de esos procesos. La idea de repartir el recurso procesador entre distintos procesos se debe a que tenemos la posibilidad de utilizar el tiempo de procesador abandonado por un proceso paraque lo pueda usar otro. O sea aprovechar los tiempos muertos de un determinado proceso para que se puedan ejecutar otros. Estos tiempos muertos se producen porque existen otras actividades que están desarrollándose sobre cierto proceso. Esas otras actividades generalmente son de E/S, y esto es posible porque existe algo que está ayudando a realizar esa E/S, es decir, existen canales oprocesadores de E/S que ayudan a descargar del procesador central esa actividad. El procesador es la parte de la máquina que lleva a cabo los cálculos y ejecuta los programas. También se le reconoce con el nombre de CPU (Central Proccesing Unit).
En los sistemas operativos multiprogramados surge el concepto de proceso, asociado a la ejecución de un programa. En general, un proceso es un flujo de ejecución,representado básicamente por un contador de programa, y su contexto de ejecución, que puede ser más o menos amplio. Así, un proceso incluye en su contexto el estado de la pila, el estado de la memoria y el estado de la E/S, mientras que un thread típico tiene como contexto propio poco más que la pila. En algunos sistemas es posible determinar el contexto propio de un proceso en el momento de sucreación, como ocurre con la llamada al sistema clone de Linux. En adelante, sin perder generalidad, utilizaremos siempre el término proceso, independientemente de cuál sea su contexto.
Uno de los objetivos del sistema operativo es la representación de los procesos y el soporte de los cambios de contexto entre procesos, que posibilitan la compartición del recurso CPU. El acceso a otros recursoscompartidos y la comunicación entre procesos relacionados (por ejemplo, de una misma aplicación) hacen necesaria la utilización de mecanismos de sincronización dentro del sistema operativo. Típicamente, un proceso requiere la CPU durante un periodo de tiempo, realiza alguna operación de E/S, y vuelve a requerir la CPU, repitiéndose este ciclo hasta la finalización del programa. El proceso pasa pordiversos estados entre los que se definen transiciones, como representa, en su forma más sencilla, el grafo de la Figura siguiente. En los sistemas de un solo usuario, el procesador está ocupado cuando el usuario ejecuta una tarea, en todos los demás momentos está ocioso. La administración del procesador en este entorno es simple. Sin embargo, cuando existen muchos usuarios con muchas tareas en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Red De Redes
  • Red de redes
  • Redes
  • Redes
  • Redes
  • Redes
  • Redes
  • Redes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS